#Streaming
Muchas veces, la realidad supera a la ficción. Vivimos tiempos con cambios y procesos sociales vertiginosos, muchas veces difíciles de comprender. Hemos elaborado una lista de documentales que, al día de hoy, se pueden encontrar en la plataforma Netflix y que ayudan a entender los tiempos que estamos viviendo.
’13 de noviembre: Atentados en París’



El 13 de noviembre del 2015, 137 personas (de 19 nacionalidades distintas) que pasaban un buen rato en cafés, restaurantes y en el Club Bataclan, fueron asesinadas en atentados terroristas yihadistas que enlutó a la ‘Ciudad Luz’. Los heridos fueron 450 personas. Todo cambió para Francia y para el mundo desde entonces. Europa no era más el continente más seguro del mundo. Esta miniserie documental de Jules Naudet y Gédéon Naudet nos muestra la realidad de un país asechado por el terrorismo fundamentalista que se suman a los ataques contra Charlie Hebdo, la toma de rehenes de Porte de Vincennes, los ataques de Niza, entre otros.
‘Cuba and the camaraman’



Esta película documental dirigida por Jon Alpert muestra la realidad cubana a través de 45 años años. Se muestra la vida de varias familias cubanas a lo largo del tiempo. Se muestra a Alpert cuando Cuba recibía los subsidios de la Unión Soviética, la época de escasez también conocida como periodo especial y la muerte de Fidel Castro. El documental brinda una mirada de historias humanas del proceso de descomposición de la sociedad cubana.
‘Dos Cataluñas’



Este documental dirigido por Álvaro Longoria y Gerardo Olivares abordan la crisis catalana. A partir de la celebración de un referéndum de independencia declarado inconstitucional, la polarización llevó a hacer más difícil la convivencia de la población catalana. Para lograr el documental se realizaron 85 entrevistas a distintas personas entre ellas políticos del gabinete de Mariano Rajoy y también a Carles Puigdemont.
‘Get me Roger Stone’



Dirigido por Daniel Di Mauro, Morgan Pehme y Dylan Bank, este documental muestra el pensamiento de Roger Stone, el operador político que llevó a Donald Trump al poder con una estrategia de campaña que transitó entre la frontera de lo ético, los fake news y lo ilegal. El polémico Stone diseñó las estrategias de campaña de Ronald Reagan, George W. Bush y fue el principal promotor del magnate neoyorkino para presentarse como candidato del Partido Republicano. Stone ha revolucionado la forma de hacer campañas políticas, entenderlo permitirá entender por qué han surgido propuestas como Jair Bolsonaro en Brasil o Rafael López Aliaga en Perú.
‘Supongamos que Nueva York es una ciudad’



Esta serie documental digerida por Martin Scorsese es un análisis de la vida y los turistas en Nueva York por parte de la escritora Fran Lebowitz, quien es conocida por sus agudos comentarios sociales sobre la vida cotidiana. Martin y Fran no se callan nada, conversan de forma inteligente, satírica y ácida de lo que significa vivir en Nueva York, desde la situación de la ciudad en los años 70s y el manejo de los impuestos hasta del sistema de transporte público en ciudad. El documental es una muestra más de por qué Fran Lebowitz se ha vuelto un ícono cultural de la ‘Gran Manzana’.
Adicional: ‘El dilema de las redes sociales’



Este documental realizado por Jeff Owlorski explora el daño que las redes sociales le han causado a la humanidad. Explora 5 estrategias mediante las cuales los dueños de las redes nos enganchan y nos manipulan. Analiza el impacto de estas en la salud mental y su función de extender teorías de conspiración, siendo plataformas donde se impulsan grupos como ‘los terraplanistas’, ‘los antivacunas’, ‘supremacistas y racistas blancos’.