- Opinión: Los diagnósticos psiquiátricos por televisión - 14 de marzo de 2023
- Buscar ayuda: La elección de un terapeuta - 11 de julio de 2022
- Cyberslacking: Procrastinar desde las redes sociales - 13 de mayo de 2022
Para quienes buscan ayuda, un psicoterapeuta (un psicólogo entrenado en psicoterapia) representa la ayuda y el apoyo que necesitan. Su responsabilidad es grande: Este especialista identificará las conductas que causan malestar y evaluará una intervención. Por ello, un psicoterapeuta debe ser justo, actuar con transparencia y decir la verdad; en buena parte, de él dependerá la mejora del paciente.
En la actualidad, si buscamos en Google y en redes sociales encontraremos anuncios de terapeutas que ofrecen sus servicios cerca de casa o de manera online, dan una lista de los problemas que tratan y publican consejos sobre temas de salud mental.
Sin embargo, no todo siempre es lo que parece ser. Muchos profesionales dicen estar capacitados para tratar distintos problemas, cuando en realidad no tienen la formación necesaria para poder hacerlo (para ser psicoterapeuta hay que especializarse). No se debe caer en la mal interpretación: Con ello no se busca dudar de la profesión de los psicólogos; al contrario, la finalidad de este escrito es que no se evite la atención terapéutica por faltas graves que otros puedan cometer. Por ello, hoy le traigo una serie de preguntas que debería hacerle a un terapeuta antes de atenderse con él:
1) ¿Es usted psicólogo/psicóloga graduado?
Lamentablemente, existen personas que abren un consultorio y atienden pacientes sin haber estudiado la carrera de Psicología, lo cual puede resultar perjudicial para quienes buscan ayuda.
2) ¿Cuenta con especialización en psicoterapia?
Para ser psicoterapeuta es necesario entrenarse y graduarse en un centro de formación en psicoterapia. Si bien durante la carrera de Psicología se aprenden ciertas técnicas de psicoterapia, esto no significa que uno sea psicoterapeuta al graduarse.
3) ¿Tiene experiencia y se dedica a atender casos como el mío?
Así como un médico se especializa en una rama de la medicina (por ejemplo: cardiología, pediatría, etc.) un psicoterapeuta se centra en atender ciertos trastornos mentales y problemas. No todos son están capacitados para atender problemas de pareja, trastornos depresivos o trastornos del espectro autista.
4) ¿La escuela de psicoterapia en la que se ha formado tiene evidencia científica?
En Psicoterapia, existen muchas “escuelas” que tienen una forma distinta de tratar los problemas de la gente. No obstante, no todas cuentan con evidencia científica y en algunas ocasiones no tienen nada que ver con la Psicología científica. Por eso es importante preguntar por la evidencia, porque nos puede asegurar que el tratamiento funcionará.
Si queremos tener la seguridad de que el servicio será el adecuado, es necesario preguntar, pero sobre todo estar seguros que nos encontramos en un lugar seguro para iniciar con la terapia.