Melicchio: «Creo que Borges fue el escritor que estuvo más cerca de lo perfecto»

En Pablo Melicchio (Argentina, 1969) encontramos la no común combinación de psicología (psicoanalíticamente orientada) y literatura, asociadas a un potente compromiso con lo social. Fruto de este encuentro son sus libros y su frecuente presencia en medios argentinos, ofreciendo opinión desde su especialidad. Vino al Perú para la última Feria

Villegas-Ceballos: «El libro es un medio para la transformación de la comunidad»

Intelectualmente iniciado en la ingeniería, Santiago Villegas-Ceballos (Colombia) descubrió en su amor por la lectura y los libros el filón que lo llevó a la bibliotecología, disciplina en la que tenía verdadero linaje familiar. Hoy es uno de los más reputados especialistas en estrategia de digitalización cultural, como consultor y

La belleza de ‘A sangre fría’, por Truman Capote

Muchos periodistas aseveran que el ejercicio de su profesión es incompatible con la literatura. Sin embargo, hay algunos célebres ejemplos de que no solo ambas disciplinas sí son compatibles sino que además, dicha confluencia deriva en maravillosos productos finales. A sangre fría, calificada por su autor como ‘novela de no

Crítica: La revisión de la historia y el arte en El espía del inca

A Rafael Dumett le tomó diez años escribir esta voluminosa novela histórica. Novecientas páginas enhebran, a modo de quipu incaico, no solo hechos prehispánicos —entre objetivos y ficcionales— sino la cosmovisión andina de la época plasmada. La erudición sobre el tema por parte del autor es puesta al servicio de