Con el grito de las calles, Colombia clama ayuda internacional

Sofía Salazar
Últimas entradas de Sofía Salazar (ver todo)

El hashtag #ParoNacional5M se ha viralizado en las redes sociales con el objetivo de hacer el llamado a la población: Colombia se pone de pie, desde hace varios días, ante el gobierno del presidente, Iván Duque.

Duque realizó en el mes de abril la presentación de la «Ley de Solidaridad Sostenible», un proyecto que establecía, entre sus reformas, la ampliación de la base tributaria e incluir a los que menos en el pago de impuestos y gravar con el Impuesto del Valor Agregado (IVA) (en Colombia es del 19%) sobre los productos de consumo básico y servicios públicos como el agua, luz, gas, servicios funerarios, dispositivos electrónicos, entre otros que hasta ahora están exentos. Con esta ley el gobierno buscaba recaudar cerca de 23 billones de pesos colombianos adicionales (unos US$6.300 millones) y la recaudación, en su mayoría, vendría de los residentes del país.

Recibe nuestro Newsletter

Suscribiéndote en este newsletter recibirás todas nuestras publicaciones. Frecuencia: 20-25 al mes días.

Esto desató la disconformidad de los ciudadanos que empezaron a manifestarse en las principales ciudades del país pero rápidamente la voz de protesta se visualizó en todo Colombia. Después de varios días de manifestaciones, el presidente Iván Duque decidió retirar su proyecto.

Foto: Reuters – Presidencia Colombia

Manifestaciones y violencia por el ESMAD

La Red de Derechos Humanos Francisco Isaías calificó los últimos sucesos en Colombia como «un tratamiento de guerra contra las manifestaciones”. Entre las víctimas señaladas por la red se han registrado dos menores, que fallecieron el pasado 28 de abril producto de las balas que disparan la Policía y la fuerza pública. Todas las represiones se habrían dado a manos del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia, conocido en el país como ESMAD. Hasta el momento se han confirmado 19 fallecidos y más de 800 heridos.

El registro de la ONG Temblores informó sobre el saldo de las manifestaciones.

«No perdonamos», el mensaje Anonymous

El 04 de mayo se registró un «hackeo» a la página web del Ejército de Colombia y a través de las redes sociales se dio la publicación de las contraseñas y correos electrónicos de 168 militares en apoyo a las manifestaciones. Ante la masacre que vive el país, el colectivo de hackers Anonymous se ha hecho responsable de este «hackeo» y ha enviado un contundente mensaje por su cuenta de Twitter donde hace responsable al gobierno de Iván Duque y el ESMAD de los fallecidos en las protestas.

La protesta continúa

Después de más de una semana de manifestaciones, Colombia pide principalmente 3 cambios: una reforma policial de manera íntegra, una política transformada postconflicto armado y  una economía más igualitaria. Según el Banco Mundial, Colombia es el segundo país más desigual de Latinoamérica y el séptimo en el mundo.

 

1 thought on “Con el grito de las calles, Colombia clama ayuda internacional

  1. Marissa says:

    Thank you a bunch for sharing this with all of us you really realize what you’re speaking about!
    Bookmarked. Please also talk over with my web site =).
    We could have a hyperlink trade contract between us

Comments are closed.