- La era Gareca y Oblitas: Los vacíos que dejan en la selección peruana - 25 de julio de 2022
- Los desastres y el covid: Los fenómenos que afectan al planeta - 22 de julio de 2022
- Crónica: Aníbal Torres y su día más largo - 9 de marzo de 2022
El Congreso de la República le dio la confianza al gabinete precedido por Aníbal Torres. Fueron 64 votos, 58 en contra y 2 abstenciones. Después de 9 horas de presentación, debates y varios días de incertidumbre, el gabinete Torres recibió la luz verde para continuar y encaminar el gobierno de Pedro Castillo.
El día que duró 25 horas
La llegada del primer ministro se había antecedido en medio de una gran cantidad de personas, entre simpatizantes y detractores que coordinaron su presencia. Antes de las 4:00 de la tarde, el Congreso celebró una conmemoración por el día internacional de la mujer y, a su vez, la bancada de Renovación Popular confirmó que presentó la moción de vacancia presidencial con 50 firmas; la segunda presentada en los primeros siete meses de gestión. Como si el suelo político no estuviese más roto, aún está pendiente la interpelación a los ministros de energía y minas y de transportes y telecomunicaciones.
Desde las 4:20 p.m., el primer ministro comenzó con temas eje: educación, salud y seguridad ciudadana. En su discurso, Torres anunció los logros del gobierno y ponderó los 24 millones de personas vacunadas con dos dosis, un 75.9% de la población adulta. La generación de bienestar fue el primer tema del plan de política de gobierno. La segunda reforma agraria fue otra de las propuestas, pero no se esclareció cómo se realizaría y las fechas límites de propuestas. Por otro lado, se anunció la conocida creación del Ministerio de Tecnología e Innovación pero sin especificar un tiempo.
Torres resaltó que la inseguridad ciudadana, después de la pandemia, es el principal mal que aqueja a la ciudadanía. Con respecto a esto, se mantiene firme en la idea de dotar a los serenazgos municipales de armas no letales y que las fuerzas armadas apoyen en el cuidado de la ciudadanía. Finalmente, uno de los temas más graves y que merecería mayor aclaración, no tuvo la atención esperada. El derrame de petróleo en el litoral peruano supuso uno de los mayores desastres ecológicos. No obstante, el premier repitió en su discurso que es urgente que la empresa REPSOL repare y asuma costos, pero no se brindó medidas puntuales.



Una confianza esperada
En la última semana, el premier llevó a cabo una ronda de diálogos con distintas bancadas para exponer su la nueva directriz del gobierno e intentar argumentar su pedido de confianza. Luego, de esta ronda de diálogos, las opiniones eran disímiles porque los congresistas que anticiparon una negativa a la confianza no supusieron una mayoría. Incluso, bancadas de férrea oposición al gobierno, como Fuerza Popular, declararon previamente que escucharán al primer ministro antes de tomar una decisión sobre el voto.
A la 1:32 de la madrugada de hoy, el congreso hizo la votación.
En el pleno, los números estuvieron ajustados pues 64 congresistas otorgaron la confianza mientras que 58 se mostraron en contra. Por su lado, el ministro Aníbal Torres aceptó los resultados y se disculpó con el congreso por algún comentario inoportuno que haya hecho. Como se recuerda, Aníbal Torres tuvo, en los últimos meses, un tono retador para el parlamento y se refirió de mala manera al Presidente del Banco Central de la Reserva o bromeó con la iniciativa que iba a liberar a Antauro Humala a cualquier costo. Sin embargo, en la presentación del pleno se vio a un Aníbal Torres sin revoluciones y más consciente del rol que tiene como último garante para encarrilar el gobierno de Pedro Castillo



Una pedido de vacancia en simultáneo
La confianza al jefe de gabinete no significa un cese al fuego entre el Congreso y el Poder Ejecutivo. La junta de Portavoces del legislativo programó para el jueves el debate y la moción de censura para el ministro de salud, Hernán Condori. Aún sin fecha programada, pero con la misma suerte corre Carlos Palacios en la cartera de energía y minas, y Juan Silva del sector transportes y telecomunicaciones.
Además, se presentó la moción de vacancia propuesta por la bancada Renovación Popular. En el documento de 32 caras se desarrollan 20 hechos causales para sustentar la remoción del jefe de estado. Esta moción aún no tiene fecha y se espera que esta semana se designe una fecha para su debate. Una situación insólita luego de darle confianza al gobierno. Por el momento, parece que la vacancia no reúne tanta fuerza y podría ser el segundo intento de vacancia que fracasa por parte de la oposición.