Divagaciones sobre el uno  

Sofía Salazar
Últimas entradas de Sofía Salazar (ver todo)

Por: Hernán Yamanaka

«Todo empieza y termina con uno»

Recibe nuestro Newsletter

Suscribiéndote en este newsletter recibirás todas nuestras publicaciones. Frecuencia: 20-25 al mes días.

(frase popular)

  • Uno: número, palabra primitiva, concepto, atributo trascendental, símbolo fundante.
  • Uno viene del latín ūnus y este del primordial y misterioso indoeuropeo oi-no (unicidad, lo inseparable).
  • Es elemento compositivo (prefijo): uni-cornio, uni-génito, uní-voco, uni-membre.
  • Y como origen de la idea de uno hacia lo que reúne todo: universal (de ūnus + versus = unidad + girado, convertido). Uni-versidad (del latín universitas) recoge ese significado de totalidad aplicándolo al conocimiento, pero también a la totalidad de los que integran esa institución.
  • Uno («La una») primera hora después de las doce, del mediodía o de la medianoche.
  • Uno era el ojo de cíclope Polifemo (y de todos los de su especie).
  • «¡Solo puede haber uno!» («There can be only one!») el grito de los Inmortales en Highlander
  • Únicos por ser solo ellos en tanto hijos han sido y son Calígula (se agradece que no nacieran otros en su estirpe); Leonardo (se lamenta que no nacieran otros en su estirpe); Einstein; Sartre, la bella y triste Marilyn Monroe; Lennon, que se fue tan pronto y el versátil Daniel Radcliffe (alias: Harry Potter).
  • Uno es el número atómico del hidrógeno, que sirve para bombas y para hacer motores.
  • Uno (y único, faltaría más) es el Dios de las religiones abrahámicas.
  • Es la excelencia a conseguir, la victoria anhelada: «Ser el número uno».
  • Lo Uno: los viejos y fundamentales Platón y Plotino lo tienen como el principio absoluto, origen de lo múltiple y como el Bien mismo.
  • Uno es natural, cardinal (sin púrpura), entero.
  • Su origen fue «óseo»: la primera representación de uno fue una raya sobre un hueso.
  • El número uno simboliza el hombre de pie: alude a la verticalidad, atributo corporal que más distingue al ser humano.
  • Uno es el año que empieza la cuenta de los calendarios. El del actual (gregoriano) coincide con el 754 de la fundación de Roma.
  • El «uno sexual»: acuciosos simbolistas del Medioevo lo relacionaban a la procreación pues su representación es fálica.
  • Es la fusión completa de los cuerpos amantes: «Ser una sola carne» (Gn 2, 24).
  • Y uno es también el modo juguetón y familiar de llamar al líquido que expelen los riñones, única pérdida corporal que produce satisfacción.
  • ¿Cumplimos uno más o uno menos? La eterna pregunta de cada cumpleaños.
  • Al uno y a su par el cero debemos que pueda escribir esta nota y trasmitirla por Internet en un infinito sistema binario (1,0…0,1…1, 1…).
  • Para la Cábala, esa mística y hoy tan atractiva corriente del judaísmo, el uno es el número del poder, del origen, de la causa, de lo divino.
  • ¿Y qué es un año, sino doce veces un mes y este treinta veces un día y el día veinticuatro veces una hora…?
  • Uno es el yo por definición (el «Yo mismo» que era la piedra de base para Descartes).
  • Ser uno con el universo es el objetivo de la existencia según la Nueva Era, actual rienvidicaión del gnosticismo milenario.
  • Y uno 1 es el año de vida que celebra Página en Blanco, una revista on line que desea decir lo que los otros no se atreven.

¿Bodas de papel de Página en Blanco? ¡Qué sean muchas más!

 

2 thoughts on “Divagaciones sobre el uno  

  1. Carmella says:

    Hey there I am so excited I found your blog,
    I really found you by accident, while I was browsing on Aol for something else, Regardless I am here now and would just like to say thanks for a marvelous post and a all round thrilling blog (I also love
    the theme/design), I don’t have time to browse it all at the moment but I have bookmarked it and also added in your RSS feeds, so when I have time I will be back to read
    much more, Please do keep up the great work.

Comments are closed.