Pintar a la pandemia y llenarla de belleza

Últimas entradas de Alejandro Alva Lagos (ver todo)

Foto de portada: “La vida familiar en tiempos de pandemia”. Obra de Denisse Wong, estudiante del colegio Alexander Von Humboldt (Lima).

El levantamiento inesperado de la cuarentena, los hospitales saturados por la burocracia y la indiferencia, el anciano que murió por falta de un ventilador mecánico, los cientos de cadáveres que salían en bolsas negras, el sonido lejano de una ambulancia y el llanto desgarrador de la viuda que estremecía las calles de una ciudad sacada de una escena de The Walking Dead.

Recibe nuestro Newsletter

Suscribiéndote en este newsletter recibirás todas nuestras publicaciones. Frecuencia: 20-25 al mes días.

En medio de este caos que significó la pandemia, los artistas desenvainaron sus pinceles para hacer frente al enemigo invisible. Aquellos días de guerra fueron realmente duros para los creadores de la belleza. Muchas veces no hubo ni un pan que llevarse a la boca y el capitán Estado, que debió estar al mando y preocuparse del bienestar de todos, los dejó sumergidos en el abandono y la miseria.

Pero ahí siempre estaban los artistas. Nunca se dieron por vencidos y supieron cómo afrontar la batalla. Y en el silencio misterioso de las noches de insomnio, crearon obras dignas de contemplación. “El arte limpia del alma el polvo de la vida cotidiana”, decía un genio llamado Pablo Picasso.

“El COVID-19 pelea contra los abuelos” es una creación de Santiago Yahuarcani López, sabio de la nación Huitoto en la zona sur de la región amazónica de Colombia y Perú. En esta obra, el artista visual ha representado al nuevo coronavirus como un gigantesco monstruo, similar a un gorila, que es enfrentado por las flechas y látigos de los abuelos de su clan. El cuadro se elaboró con tintes naturales de la selva amazónica y acrílico de la corteza interior del árbol llanchama.

“Game changer” nos muestra a un niño que sostiene en sus manos a su heroína de guerra: la muñeca de una enfermera con capa y mascarilla. El creador de esta pintura fue Banksy, seudónimo de un grafitero británico que regaló el cuadro a un hospital de Southampton durante la primera ola de la pandemia. “Gracias por todo lo que estás haciendo. Espero que esto ilumine el lugar un poco, incluso aunque sea en blanco y negro”, decía en la nota que acompañó la obra.

Sobrevivir a la guerra para reencontrarse con las personas que más ama. Este quizás ha sido el objetivo más importante del soldado que luchó con honor. Y es que después de haber estado rodeado por el dolor y la muerte, lo único que necesita es regresar a casa para abrazar a su hijo recién nacido y darle un beso apasionado a su compañera de vida.

En la ciudad escocesa de Glasgow, el artista callejero The Rebel Bear ha intentado reflejar la emoción de sentirse libre. Desde que comenzó el confinamiento en marzo de 2020, se ha aventurado más de una vez en la oscuridad de la noche para crear sus obras de arte. Estas fueron publicadas en su página de Instagram, generando reacciones positivas por parte de los usuarios y los periódicos de su país.