El virus que se robó la Navidad: Reino Unido y Sudáfrica frente a sus variantes de COVID-19

Roberto Duran
Últimas entradas de Roberto Duran (ver todo)

Pese a que, en occidente, la vacunación contra la COVID-19 ha empezado en el Reino Unido, el 8 de diciembre de 2020, este país está bajo la atenta mirada de las autoridades médicas de todo el mundo por la aparición de una variante del virus SARS-CoV-2, con una transmisibilidad de hasta 70%, de acuerdo con el Imperial College de Londres. Por otro lado, la detección de otra variante del virus en Sudáfrica ha generado preocupación en África y Europa.  

El 20 de diciembre, Matt Hancock, secretario de Salud británico, declaró que la nueva variante del virus estaba fuera de control, junto con la detección de casos de esta variante del virus en Australia, Dinamarca, Países Bajos e Italia. Todo ello desencadenó un ola de restricciones de viajes y cierres de espacios aéreos en más de 40 países: en Europa, Francia (con un cierre del Eurotúnel por dos días), Alemania, España, Italia y Rusia; en América, Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. Excepcionalmente, EE.UU. no ha cerrado su espacio aéreo al Reino Unido.

Recibe nuestro Newsletter

Suscribiéndote en este newsletter recibirás todas nuestras publicaciones. Frecuencia: 20-25 al mes días.

[bg_collapse view=»link» color=»#4a4949″ icon=»eye» expand_text=»Seguir leyendo este contenido» ]

De acuerdo con J.M. Jimenez, del King’s College de Londres, e Iñaki Comas, del consorcio SeqCovid-Spain, es común que un virus mute a manera que se va trasmitiendo de organismo en organismo. Indican que, hasta el momento, se han estudiado al menos 300 000 secuencias víricas del SARS-CoV-2 y se han encontrado miles de mutaciones, pero ninguna ha causado preocupación a nivel internacional como esta variante descubierta en Inglaterra.

La variante británica

Identificada como la VUI-202012/01, esta variante del SARS-CoV-19 fue individualizada por los científicos en el sur de Inglaterra a mediados de septiembre y presenta más de 20 mutaciones en una sola cepa del virus, siendo relevante la mutación N501Y que aumenta la afinidad de la proteína S de la superficie del virus con las células receptoras sanas, lo que aumentaría sus posibilidades de infección. Otro tipo de mutación importante es la delación H69/V70 de la proteína S, detectada en diversos genomas del SARS-CoV-2, que hace que a los anticuerpos menos efectivos en la sangre para poder atacar al virus, según Ravi Gupta de la Universidad de Cambridge.

Aunque aún no se sabe si esta nueva variante es más letal o no, eventualmente los estudios determinarán eso. Lo que sí habría correlación es que la VUI-202012/01 ha adquirido dominancia en el sureste de Inglaterra y en Londres, al detectarse el inicio de una segunda ola de casos de COVID-19 con esta nueva variante. Esto preocupa a las autoridades británicas y a la comunidad científica internacional, incluida la OMS.  

La segunda ola de contagios en Inglaterra y Gales, la sensación de aislamiento internacional y las inacabables negociaciones para la salida del país de la Unión Europea (UE) ejercieron una presión sobre el gobierno de Boris Johnson que nadie hubiera imaginado en un contexto no bélico. En ese escenario y con la cercanía a las fiestas de fin de año, Johnson declaró restricciones más rígidas (Tier 4) en un área que abarca a 24 millones de ingleses antes de Navidad, incluida Londres, y logró cerrar un acuerdo con la UE el 24 de diciembre. La consigna es frenar el contagio a manera que avanza la vacunación.

«Inicialmente las vacunas no deberían verse afectadas», dice el Iñaki Comas. Las vacunas de Pfizer y Moderna pueden actualizarse, como se hace todos los años con las vacunas contra la influenza. “Lo importante es ser capaces de detectar estas variantes y, sobre todo, aquellas que pueden aparecer como escape cuando empiece la vacunación”, agrega. 

El líder de la oposición, el laborista Keir Strarmer, exige al gobierno de Johnson que decrete una cuarentena nacional en Inglaterra dentro de las próximas 24 horas como primera medida para frenar el desborde de contagios en dicho país constituyente del Reino Unido, de acuerdo con The Guardian.

Hasta el 3 de enero, la situación en el Reino Unido era crítica, puesto que los casos nuevos diarios superaban los 50,000 desde el 30 diciembre y se reportaban 75,024 muertes. Esto ponía al país insular en el segundo lugar de Europa con más cantidad de fallecidos por COVID-19, después de Italia.

Actualización al 4 de enero: Inglaterra y Escocia entran a cuarentena rígida a la medianoche del 5.

La variante sudafricana

A medida que iniciaba diciembre, los contagios de COVID-19 en Sudáfrica empezaron a dispararse rápidamente. El inicio del verano y los festivales para los estudiantes de fin de bachillerarto, conocidos como Rage Festivals, adelantaron la segunda ola de COVID-19, esperada para los meses de enero y febrero. Dicho rebrote se detectó en las provincias costeras de Cabo Occidental, Cabo Oriental y KwaZulu-Natal.

En declaraciones para la DW, el virólogo Barry Schoub aseguró que la nueva variante sudafricana del COVID-19, llamada 501.V2, compartía con la variante británica la mutacion N501Y, que permite una mayor transmisibilidad del SARS-CoV-2 hasta en 70%. Sin embargo, dicha variante viene siendo estudiada para determinar su origen y características.

El ministro de Salud sudafricano, Zweli Mkhize, instó a los jóvenes a no bajar la guardia y comprender que la COVID-19 no es un riesgo exclusivo de la tercera edad.

El presidente Cyril Ramaphosa evaluó el endurecimiento de las medidas y declaró toques de queda a las 9:00 p.m., cierre de acceso a las de playas durante fiestas de fin de año y restricciones a la venta de alcohol de solo cuatro días por semana.

Reino Unido, Alemania, Turquía, Suiza y Panamá han cerrado sus espacios aéreos a vuelos procedentes de Sudáfrica.

Sudáfrica ha duplicado su tasa de contagio de COVID-19 pasando de 10,24 contagios cada 100 000 personas el 12 de diciembre a 19,86 contagios cada 100 000 personas el 26 de diciembre, de acuerdo con Bloomberg.

Al 3 de enero, Sudáfrica tenía 1 100 748 casos positivos de COVID-19 y 29 577 muertos. 

Escucha «El virus que se robó la Navidad: Reino Unido y Sudáfrica frente a sus variantes de COVID-19» en Spreaker.

[/bg_collapse]