Emociones tras las fiestas de fin de año. ¿Cómo experimentar momentos de felicidad con la familia?

Marcelo Tejada

Las fiestas de fin de año son celebraciones que crean altas expectativas en uno mismo. Las asociamos a pasar un momento en familia, dar o recibir regalos, sintiendo calidez y cariño por parte de quienes nos rodean. Solemos prepararnos de manera anticipada para estas festividades y, ¿Cómo no podríamos hacerlo si pensamos en dar lo mejor de nosotros para quienes más amamos?

Celebrating Christmas holidays with a group of friends, toasting with champagne

Sin embargo, con la llegada de la COVID19 y la necesidad de cumplir los protocolos sociales por la fuerte exposición al contagio, esta navidad tanto como la del año 2020, no son iguales. La vida es diferente, nuestros hábitos y estilo de vida cambiaron así como nuestras costumbres y las fiestas de fin de año no serán la excepción. Esta situación la que puede generar un sentimiento de melancolía, tristeza y soledad por estas fechas, dando lugar a la “tristeza de temporada festiva”.

Recibe nuestro Newsletter

Suscribiéndote en este newsletter recibirás todas nuestras publicaciones. Frecuencia: 20-25 al mes días.

 

Así como solíamos invitar a quienes más queremos a pasar tiempo con nosotros o íbamos a visitarles, esta época los invitados (tanto como sus planes) pueden ser los menos deseados como los sentimientos de desilusión, pesadumbre, fatiga o frustración. Pero no hay que pensar que esto no puede sobrellevarse, pues sí puede lograrse, podemos cometer acciones que nos lleven a llevar de una mejor manera esta situación.

Incluso se puede llegar a creer que todos son felices y la pasan bien. Aparentemente, todo el mundo es feliz, pero no es exactamente así. En realidad, se trata de ser felices y pasar un buen momento y lo que terminamos viendo en redes sociales no es lo que creemos o nos hacen creer.

A continuación, te doy algunas recomendaciones en caso de que presentes alguno de estos sentimientos:

  1. Acepta cómo te sientes. Si bien esto puede ser difícil, pues a nadie le gusta sentirse mal y aceptar que uno no la está pasando bien cuando debería hacerlo, aceptarlo es un buen punto de partida. Es normal sentir pena, más aún cuando se ha perdido a un ser querido, hemos tenido problemas económicos o las cosas no nos han ido como quisiéramos. Validemos nuestras emociones.
  2. Habla con alguien acerca de cómo te sientes. Procuremos siempre que esa persona sea de confianza y, sobre todo, sea asertivo, comprensivo y empático. Que esa persona sea capaz de ponerse en nuestros zapatos, entender nuestra situación es importante, pues nos ayudará a sentirnos acogidos: ¿Qué mejor que tener a alguien cerca que nos brinde calidez?.
  3. Encuentra medios para acercarte a quienes están lejos. Podemos interactuar con nuestros familiares, organizando una reunión virtual, vía Zoom o WhatsApp. Se podría decir que no es lo mismo que estar juntos, pero ¿acaso no es mejor estar juntos de algún modo que separados y sentirnos solos?
  4. Sé realista. Esto significa no extralimitarse en aspectos sociales ni económicos. Aceptemos la situación complicada por la que estamos pasando, lo cual no significa que debamos pasarla tristes y desesperanzados. Busquemos formas de sentirnos mejor y pasarla bien en su justa medida.
  5. Busca centrarte en lo positivo. Aunque parezca imposible, intentarlo es una buena alternativa para sobrellevar una mala situación, estando feliz con lo que se tiene y en compañía de quienes están más cerca en este momento.

En caso de que esta tristeza dure más de lo normal y lo que sientes empiece a afectar tu desempeño en lo que sueles hacer, busca a alguien capacitado que pueda brindarte ayuda como un psicólogo.