Entrevista: Pablo Calderón, las manos en el arte de un huaco erótico

Últimas entradas de Mirko Parodi (ver todo)

Paco Calderón se define como artista plástico, formado de niño en el taller de sus padres. Su padre fue escultor, chamán y ceramista de la cultura moche. Hizo copias de los Moche con figuras eróticas y huacos retratos. Después inició el movimiento de arte costumbrista. Se ha formado desde niño en el arte. Paco Calderón es el escultor lírico del Huaco de la fertilidad de moche, popularmente conocido como “Huaco Erótico”.

Recibe nuestro Newsletter

Suscribiéndote en este newsletter recibirás todas nuestras publicaciones. Frecuencia: 20-25 al mes días.

¿Por qué decidió estar en el anonimato?

El trabajo fue una idea de un grupo de personas para hacer la obra del Huaco erótico. Me contactaron a mí y me puse de acuerdo con la persona que me contactó. Lo importante eran fueron las medidas: lo querían de 3 metros, pero a las finales resultó de 3.5. Concretamos la idea y se hizo. Es una empresa que solo conocí por nombre a la señorita. No la conocí en persona. Lo importante es que ellos lo adquirieron y me dieron el dinero para concretar la obra.

¿Aproximadamente cuánto fue el precio?

15 000 soles. Es un precio como para comenzar, para dar apoyo. Es el precio que yo cobro para que sigan haciendo más obras. Tardamos 45 días en realizarlo.

¿Cuánto tiempo se demoró en tener la idea lista?

Aproximadamente unos 3 días buscando archivos, fotografías. Tuve que entrar a la página del museo, pero ellos mandaron su imagen también.

¿La existencia del Huaco es real?

Sí, el Huaco existe de verdad, solo que se llevó a una mayor escala. Estaba hecho de fibra de vidrio.

¿El alcalde de moche lo contactó a usted?

No, una persona que representaba a una empresa.

¿Hubo una empresa que lo contactó a usted y esa empresa contactó a la municipalidad?

Primero hablaron con la municipalidad, ellos tuvieron una idea. Ellos querían donar algo para Moche. Después, la empresa conversó conmigo. El alcalde dijo que se contacten conmigo, con el artista.

Por casualidad, ¿Sabrá el nombre de la empresa?

No la sé. Pero una chica conversó conmigo.

Yo trabajo años arte erótico. A veces me han querido censurar mi trabajo, pero yo al falo, le doy un valor agregado, le añado cosas con nombres muy específicos. Tuve una escultura en una exposición donde me quisieron censurar, lo guardaron, se apagaron las luces, pero al final, la gente reaccionó y lo colocaron afuera fue la más visitada y llamaban porque querían comprarlo. La mentalidad de la gente a veces dice que los niños no deben conocer eso, pero ocultarlo es un peligro para ellos al no saber el mensaje que trae. Me mandaban videos que decía: “Paco estamos contigo” desde la comunidad de Tailandia, porque significaba la fertilidad.

¿Usted ha ido luego a ver el Huaco? ¿Qué sintió luego al verlo? Me refiero a todo el comercio y a todos los visitantes que han ido.

Yo sabía lo que se venía. Imagínate una cerámica moche que nunca se ha visto que se ha visto siempre en el museo con vidrio y no te pega mucho. Yo lo llevé a una escala mayor, 3 metros con 50. Te sientes pequeño. Esto iba a generar un furor.

¿Se esperaba una respuesta violenta?

Claro que sí. En todo arte monumental y con esa forma, siempre se espera eso.

Ha recibido dos atentados hasta ahora, ¿Esperaba el segundo atentado?

Te voy a ser sincero, sí. Ya se veía en Facebook los mensajes y las respuestas de las personas que estaban en contra. Sabía que en cualquier momento iban a suceder.

¿Lo han atacado?

No, no. Como artista tengo la libertad de expresarme como yo siento y como creo. Casi no van conmigo, porque yo tengo una forma de pensar diferentes al resto, más abierta. Hay personas que tienen un pensamiento cerrado, pero yo no porque me he criado con gente de otros países; mi padre viajaba mayormente a otros países. La gente venía con otra forma de mentalidad, podría escuchar al resto; pero mejor es ignorarlo.

La idea era que fuera itinerante, pero ¿Quién decidió el lugar donde se puso?

Fue idea del alcalde de Moche, Arturo. Buscamos el lugar. Hicimos el recorrido de entrada y entonces ahí nos pareció muy factible para la campiña de Moche: antes del puente. Lo vimos un poco desolado entonces era ahí para darle vida, darle un poco de movimiento económico, porque había un parquecito con juegos infantiles y como no había mucha llegada vimos que podía ser ese punto. Y vimos el nacimiento del sol desde ese punto con la huaca al frente. Escogimos un lugar al aire libre y aun se pueda ver el paisaje.

Hubo dos reconstrucciones ¿Participó en la primera?

No, en la primera no eso fue por parte de la municipalidad. El Huaco estaba en su poder y era su responsabilidad ponerle protección. Sabes que a veces la protección se da, pero en un descuido los atentados se dan.

¿Lo han contactado para la segunda reconstrucción?

Sí, ya hablé con el alcalde. Voy a conversar con el alcalde presencialmente para ver el tema de nuevos materiales que sean más resistentes a los ataques con cemento armado y estructura de fierro para darle más dimensión. El pedestal también para que la gente respete y le dificulte la llegada a la figura para que no se preste a muchas cosas.

Volviendo a su trabajo antes del Huaco ¿cómo es el negocio de la escultura en Trujillo?

Tienes que hacer arte comercial y otro propio. El comercial son encargos que mandan las municipalidades, pero no es siempre. Con mis contactos de 25 años trabajo siempre, tengo muchos más, pero fuera del mercado me piden otras cosas. Trabajo en piedra o madera y todo lo que hago es rápidamente adquirido. Mi esposa lo pone en Facebook y lo buscan rápido.

¿Usted cree que estos atentados que tuvo el Huaco fueron políticos?

Creo que sí. Arturo tiene sus cosas a veces, tiene personas que le tienen anticuerpos. Es muy extrovertido, dice lo hago y lo hace. Es un tipo legal. Existen personas abiertas y no son conformistas. Yo no soy conformista. De un momento a otro hago una cosa u otra cosa. Hago nuevos proyectos.

El alcalde culpaba a partidos locales como APP o Trabajo Más Trabajo como los responsables del atentado ¿No cree que otro grupo de la sociedad pudo haber hecho eso?

Yo como artista estoy en otro círculo, ya de eso se encarga la policía. Un artista no puede meterse en esas cosas porque se complica y le generan anticuerpos; eso me perjudica ya como persona. Estoy libre y tengo nostalgia de lo que ha sucedido, pero también eleva mi emoción de seguir haciendo otros.

El alcalde ha dicho que quiere hacer diez huacos más, ¿Le ha dicho algo?

Me dijo que quiere hacer un concurso de arte erótico de 20 000 soles. No sé cómo se está encaminando eso. La cultura sigue viva y tuvo mucha acogida con este ejemplo, mucha gente ha venido a tomarse fotos con el Huaco de varias partes del Perú. La noticia ha recorrido el mundo y mis amigos de Francia, Inglaterra, Japón, Argentina me han dicho: “Paco, que interesante”. Les he dicho sí se ha dado el primer paso porque nunca ha sucedido esto.

Imagínate una cerámica que ha estado guardada años bajo los sótanos y que se haga noticia, a través de la sociedad y diarios del mundo, es una cosa que dice que estamos vivos. Lamentablemente a veces no quieren que se conozca eso y es nuestra cultura. Imagínate que en México no se avergüenzan de su cultura. A veces les da vergüenza decir: “Soy mochero”, es mi identidad, mi cultura y mi pasaporte para viajar.

¿Usted es de Moche?

Mi madre fue de moche, pero yo nací en Trujillo. Tengo mitad moche y mitad de Trujillo. El lado de mi papá vino de la sierra, Los Calderón. Mayormente migrantes fueron y mi madre si neta de moche.

¿Cree que los atentados se van a hacer más populares?

Como el poeta David Novoa dijo “Renacerá como el ave fénix”. La gente está en alerta que aparezca y que se haga otro nuevo huaco. Es parte de la cultura. Mucha gente quiere huacos serios y sin expresión. A una persona seria no se le acerca a preguntarle algo, porque sientes que está vacía. Una persona sonriente tiene vida, alegría, tiene algo que te contagia. Y el Huaco tiene esa sonrisa y la gente no sentía morbo.

Yo le preguntaba a la gente ¿Prefieres que tu hijo vea un Huaco erótico o un libro pornográfico? Esa es la diferencia. Yo prefiero que mi hijo se tome una foto en vez a que esté viendo videos a escondidas, eso enferma más a la persona.

Los Moches plasmaban toda su vida sexual, la escultura para ellos era representada en sus cerámicos. Hay representaciones de su vida cotidiana y de su vivencia. Ellos han representado lo más factible. En los huacos se representa todo.

¿Siente que ha cambiado en algo en la sociedad y para qué lado?

Un poco y para mayor aceptación. Es posible que las personas están viendo cosas más allá. La salida a los países te hace ver un poco más porque cuando viajé a Europa, me fui inocente de acá y no conocía este mundo. Cuando comencé a recorrer ciudades como Vienna, me internaba en los talleres y encontraba la riqueza de las técnicas, pero en el taller veo la forma de trabajo, la técnica de cómo cortar una piedra o cómo ensamblar me enriqueció. Fui como un niño, pero con una imaginación grande.

En Europa hice una escultura en piedra afuera de un colegio en Salzburgo, la tierra de Mozart. Me siento el primero mochero que tiene una escultura en Europa de 7 000 kilos en homenaje a la serpiente que se llama “el amor de Yacaré” que es una escultura que mira hacia el norte y cuando llega el invierno se ve fantástico con la nieve.

Tengo colecciones en Europa como parte de mi trabajo, incluso privados. El consumo de esculturas en Trujillo es bajo, a Lima también tengo envíos, pero en su mayoría son para Europa y son colecciones pequeñas por el tema de transporte. A veces tenía una piedra grande y me decían “Paco ¿Cómo lo llevo?”. He hecho pendientes para cuellos. Mi tipo de arte allá está dedicado a los collares, gauchos en miniatura, perros cálanos, todo basándome en el arte moche. Es mi cultura, no puedo hacer otro tipo de arte.

¿No le causa temor las represarías con usted?

No, porque no he hecho nada malo. He causado un movimiento y fue un termómetro para medir el grado psicológico de las personas. Unos piensan una cosa y otros otra. Hay personas que al final van a pensar negativo, pero con el comentario positivo nuestro van a darse cuenta que estaban en un error.

¿Ha sido una prueba?

Sí para mí ha sido y para la sociedad trujillana. Fue un termómetro psicológico. A ver cuales son las reacciones expresivas emocionales. Unos lo han besado, otros abrazado y acariciado. Otros quisieron ir y en el momento se han liberado.

¿Tiene alguna página de internet o Facebook para que se conecten?

Yo no tengo página web. Quien mueve todas las redes sociales es mi esposa, ella es mi manager, yo solo me dedico a crear mis formas y volúmenes. Ella se encarga a ponerlos a las redes.

Algunas de las piezas únicas son únicas por lo que guardo la reserva y por eso en las redes, las formas se pueden copiar. No son exactas, pero encuentras algo parecido. Ahora hay mucho plagio.

Dicen que la copia es el mejor halago

Claro que sí. El alcalde me llamó a preguntarme por el molde (del Huaco). Le dije que yo el molde lo destruyo. Hay más valor que hacer dos.

¿Cuánto le tomó hacer el molde?

Dos días, porque después de modelar tuve que hacer la estructura total. Se saca la arcilla y queda vacio. Luego se pone a secar, se pica. Es un proceso largo ya que hacerlo solo y es un poco complicado. Este huaco lo hice solito con mis andamios. Todos los días venía desde las 7 am hasta las 8 pm. Llegaba, me duchaba y descansaba. Al segundo día otra vez así. Es disciplina.

Si trabajas con dos o tres personas, ya no trabaja uno y te acostumbras a mandar. La obra tampoco no sale como tú quisieras. Se nota cuando la escultura la hace uno o lo hacen otros. Hay gente que manda a hacer los filos. No saben que esa energía es fuerte. A veces lo hace gente con otro temperamento y todo eso influye.

Por último, ¿Alguna reflexión que tenga con todo lo sucedido o con la sociedad liberteña con el arte?

Por parte agradecerle a la sociedad. A pesar que se destruyó en su momento, la emoción del momento no se borró de las mentes que lo pudieron apreciar cuando se develó.

Esta obra tiene dimensión de tiempo. En el tiempo lo van a terminar contando y pasará a varias generaciones como: “En tal año hubo esta cosa y van a recordar al artista que revolucionó, creó esa forma, lo puso y armó furor”, ccomo un hito, pero fue una realidad.

No puedes competir con el tiempo, ni con el espacio. A veces tengo una idea viene, la apunto o escribo y sé que en ese momento la mente está tan despierta que recibe todo. A veces la suerte es que cuatro o cinco artistas son los que la tienen y la toman, pero solo lo hace uno.

El tiempo y el espacio son vitales para el artista. Muchos dicen “yo también pensé eso”, pero ¿por qué no lo hiciste? Por algo sería. Todo es con esfuerzo, con trabajo, dedicación, desempeño y alegría. Todo debe ser con alegría. A mí no me da ira, pero me da tristeza por la forma de pensar de las personas.