- Los sucesos de Afganistán: la incertidumbre por la toma de los talibanes - 28 de agosto de 2021
- Guido Bellido: un vistazo a la visión política del reciente Primer Ministro - 30 de julio de 2021
- Haití: lo que se sabe hasta ahora sobre el magnicidio de Jovenel Moïse - 22 de julio de 2021
Moïse, quien asumió la presidencia en 2017 y gobernaba por decreto y en un ambiente de tensión tras disolver el Congreso en 2020, fue asesinado el 7 de julio en su casa en Puerto Príncipe, capital de Haití, luego de que un comando ferozmente armado irrumpiera en su residencia.
La viuda del presidente asesinado de Haití regresó a la nación caribeña, luego de ser tratada en un hospital de Florida, Estados Unidos, por las heridas sufridas durante el ataque. Entre el jueves y el viernes de la semana del atentado, tuvo lugar la detención de 20 hombres, 18 de ellos colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano, según la Policía Nacional de Haití.
Otros tres colombianos fueron abatidos en los enfrentamientos de la operación de búsqueda. Las autoridades haitianas investigan aún los posibles autores intelectuales del magnicidio.
Un fiscal haitiano convocó el 9 de julio a declarar a dos magnates, Réginald Boulos y Dimitri Vorbe, y a los exsenadores opositores Youri Latortue y Steven Benoît. La mayoría de los detenidos rondan los 40 años, tienen preparación militar y, como parte de una práctica normalizada en el ejército al no poder ascender, se retiraron a temprana edad jóvenes, hace menos de tres años.
Según el diario colombiano El Tiempo, el teniente coronel Carlos Giovanni Guerrero es el detenido con más alto rango.
La esposa de Francisco Eladio Uribe, quien fue nombrado en el suceso de Haití, le dijo a la W Radio que el exmilitar fue soldado profesional durante 20 años, que se retiró en 2019 y que recibió varios reconocimientos castrenses.
Según ella, Uribe estuvo investigado por el caso de los falsos positivos, un esquema de cuotas que pasaba bajas civiles como bajas guerrilleras en combate, pero «fue absuelto».
Ella aseveró que estaba en República Dominicana contratado por una supuesta empresa de seguridad que le pagaría US$3.000 al mes. «A ellos no les dijeron para dónde se los iban a llevar exactamente (…) era una oportunidad laboral con una agencia para cuidar familias de jeques», aseguró.
Varios policías haitianos también han sido detenidos en una investigación administrativa aparte, las autoridades haitianas acusan a Christian Emmanuel Sanon, un médico haitiano-estadounidense, de ser quien orquestó el asesinato.
Sanon, residente en Florida pero actualmente detenido en Haití, ha negado todo conocimiento de la operación a los investigadores e insistió en su inocencia, según CNN. La versión de la familia de Sanon es que lo están convirtiendo en un chivo expiatorio, así declaró Steven Bross, un amigo de la familia.
Una de las hipótesis que circulan es que los colombianos operaron en dos grupos: un grupo más grande que pensó que fueron contratados como seguridad privada para Sanon, y un grupo más pequeño que sabía de un objetivo «criminal»; y sabía que la operación más grande era una fachada, dijo el presidente de Colombia, Iván Duque, la semana pasada.
Actualmente Claude Joseph, el hombre que tomó el control del gobierno tras el magnicidio y quien previamente había ocupado el cargo de primer ministro, dimitió este martes y le cedió el poder a Ariel Henry.
El nuevo primer ministro, Ariel Henry, ya había sido designado por el presidente Moïse días antes de ser asesinado. Durante la investidura del nuevo Gobierno, Henry aseguró que gobernará en conjunto con la oposición.
El neurocirujano Ariel Henry dice que gobernará Haití incluyendo a la oposición. En su discurso de investidura, Henry aseguró que su Gobierno, integrado por 18 ministros, es un gabinete «de consenso» e «inclusivo» . El Gobierno que presenta incluye a líderes de la oposición, representantes de la sociedad civil y personas con experiencia técnica.
La investidura del nuevo Ejecutivo coincidió con el comienzo de las honras fúnebres para el presidente asesinado. Jovenel Moïse será sepultado el próximo viernes en su panteón familiar, en la ciudad de Cap-Haitien, en el norte del país.