La espera interminable: unas elecciones indefinidas

Sofía Salazar
Últimas entradas de Sofía Salazar (ver todo)

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) continúa trabajando para que los votos de millones de peruanos y peruanas que tomaron una decisión el último domingo 06 de junio se contabilice para elegir al siguiente presidente del Perú.

Desde el primer conteo rápido de la ONPE, Perú Libre se mantiene en el primer lugar

El motivo por lo que hasta la fecha no se ha anunciado al presidente del Bicentenario está en que la candidata Keiko Fujimori, solicitó el miércoles la impugnación de unos 200.000 votos de la segunda vuelta cuyo resultado aun sigue favoreciendo al candidato Pedro Castillo, de Perú Libre.

Elecciones polarizadas

Recibe nuestro Newsletter

Suscribiéndote en este newsletter recibirás todas nuestras publicaciones. Frecuencia: 20-25 al mes días.

Durante los últimos días también se han dado numerosas manifestaciones en el centro de Lima – y diferentes partes del Perú – donde los simpatizantes de Perú Libre y Fuerza Popular piden en las calles el pronunciamiento de un ganador de las elecciones y que las propuestas de sus candidatos prevalezcan en su elección. Lo que que está determinado es que nos encontramos ante un país totalmente dividido: se encuentran aquellos que piden que se continúe en la defensa del modelo político y económico y aquellos quienes exigen cambios profundos a raíz de un pensamiento radical.

Gestión – Foto: Cesar Campos / @photo.gec

La situación electoral se ha vuelto aun más complicada debido a las últimas acciones del presidente Francisco Sagasti quien ha confesado que conversó con Mario Vargas Llosa en un llamado a la calma a la población, según manifiesta. El jefe de Estado se pronunció en un comunicado en su cuenta oficial de Twitter. Analistas mencionaron que estas acciones realizadas por Sagasti no contemplarían un delito y no ameritaría una censura debido a que estas conversaciones se realizaron después de emitirse el voto y, desde el congreso, se ha rechazado la discusión o presentación de una moción de censura.

Tw: @FSagasti

 

Cobertura electoral

Durante las elecciones el 6 de junio, Página en Blanco realizó una maratónica cobertura en diferentes partes del Perú. También se realizaron 4 mesas de debate con especialistas, representantes políticos, periodistas nacionales e internacionales.

Giuliana Calambrogio, ex candidata al congreso por Renovación Popular, destacó que el actual escenario de polarización nació en la candidatura de Alberto Fujimori, cuando en su segundo gobierno se incrementó el odio visceral hacia la familia fujimorista. Por otra parte, añade que esta la polarización se exacerbó gracias a la influencia de los medios de comunicación, politólogos, influencers y artistas. “El anti fujimorismo ha sido determinante para lograr las anteriores elecciones presidenciales”, dijo.

¿Desaparecerá el fujimorismo como fuerza política en caso gane Pedro Castillo? Calombrogio considera que, en caso de una eventual derrota, Keiko Fujimori no volvería a postular. Sin embargo, la fuerza política que representa el fujimorismo no va a desaparecer tan fácilmente, ya que entre un 8 % y 10 % de la población peruana le da el respaldo (en casi todas las elecciones). Esto refleja, según Calombrogio, que Fuerza Popular es una estructura sólida que sigue manteniendo un porcentaje alto en la población frente a otros partidos políticos tradicionales.

Úrsula Silva, ex candidata al congreso por el partido aprista, comentó que actualmente estamos inmersos en escenarios no políticos, ya que durante mucho tiempo los partidos se han visto golpeados por los medios de comunicación y la política que se ha judicializado. Por otro lado, añade que la reforma política de Martín Vizcarra ha quitado fuerta al poder legislativo y nos ha hecho retroceder como país. “Lo que se hizo en el Vizcarrato fue debilitar a los partidos políticos en la sociedad. Esta fue la consecuencia de que estamos viviendo hoy”.

Diálogo con Somos Ciudadanía

Según Aura Arbulu, el discurso de polarización no corresponde a un escenario actual. Por el contrario, en el contexto internacional (las elecciones en México y Alemania) ya se han presentado narrativas de una división entre uno y otros. Pero en el caso peruano, las dos opciones generan muchas dudas no solo en el plano económico, sino también institucional.

Con respecto a los temas más urgentes para el próximo gobierno, Arbulu indicó que la pandemia y la salud en general serán los pilares fundamentales para el bicentenario. En ese sentido, el gobierno entrante tendrá que asegurar la continuidad de las campañas de vacunación y asegurarse que para 2021 la mayoría de la población esté vacunada. Otro de los temas cruciales que mencionó fueron las competencias en temas de salud y educación para el cierre de brechas.

Dewi Zamora considera que el crecimiento económico no ha llegado a todos los rincones del país y esta realidad ha sido el gran reflejo de las encuestas en los sectores rurales. En ese sentido, el voto por Perú Libre nació a partir de las personas que no tienen servicios de agua, luz y alcantarillado. “Pero lo que queda ahora es terminar con esta polarización y salir adelante tanto en la derecha como en la izquierda. Las diferencias siempre habrá, pero lo importante es no llegar a grandes movimientos de violencia”.

Análisis regional

Desde Chota – Cajamarca, Jaime Idrogo comentó el momento en que el candidato Pedro Castillo Terrones sufragó en la escuela Salomón Díaz, distrito de Tacabamba. A través de Santa Mónica Radio, Idrogo señaló que la seguridad del candidato fue estricta, pero que por momentos Castillo se acercó a la población para compartir con la banda de músicas y los seguidores que lo acompañaron hasta la Plaza de Armas de Chota.

Por su parte, Martín Cabrejos, ex candidato a la alcaldía de Chiclayo, comentó que nunca antes en su vida ha visto elecciones con estas características. Más allá de la polarización que se ha experimentado en tiempos recientes, la intensidad y la violencia se ha observado en ambos bandos. “Violencia directa cuando califican a los electores entre buenos y malos, ignorantes e inteligentes. Aquí muestran ese profundo rasgo de intolerancia que existe en nuestro país y que es propio de nuestra cultura ciudadana tan débil”, dijo.

La percepción del proceso electoral de Cabrejos lo lleva a pensar en la alta responsabilidad del estado a lo largo de la historia en materia de educación y cultura. En ese sentido, la posición política que gane se debe hacer el intento de luchar por los grandes problemas que enfrente el país, más allá de las diferencias políticas. “¿Qué puede pasar más adelante sin una cultura de paz y sin una cultura ciudadana que, como política de estado, se puede aplicar en las futuras generaciones?”.

En el campo de la agricultura, Darwin Hernández (dirigente campesino de Tambo Grande) considera que no hay una agenda desarrollada por parte de ambas candidaturas. Lo que se debería hacer, según su punto de vista, es poner en el centro al pequeño agricultor, de tal manera que se pueda reactivar la economía que ha sido golpeada por la pandemia. “Con esto no quiero decir que se tenga que sacar la gran industria agraria. Hay que complementarla con el empoderamiento del pequeño agricultor”.

Al margen de las diferencias políticas e ideológicos, los peruanos deben hacer fuerza común para sacar adelante los grandes proyectos. Además, Hernández apunta a un país con igualdad, pero también con equidad en donde se priorice la economía rural, la juventud rural y la agricultura familiar. “Tenemos que invertir en el pequeño campesino. Llevar sus cultivos al mercado nacional”, añadió.

Ricardo Parra, periodista y productor piurano, destacó la polarización producto del descontento de una población que, con el tema de la pandemia, se vio afectada por las enormes brechas sociales. El escenario, según cuenta, es bastante complejo para ambos partidos políticos y el presidente que salga elegido tendrá que asumir un cargo difícil. “Sin embargo, ambos tendrán un escenario bastante complicado. En caso gane la señora Fujimori habrá muchos conflictos sociales y represiones por parte de las personas que representan al anti voto. Si gana Castillo también tendrá un panorama complicado porque en el congreso no tienen una gran representación. Yo veo una obstrucción más dura y férrea, tanto por Fuerza Popular, así como de la coalición de partidos que se han aliado. Yo no veo que ninguno de los dos termine su mandato”.

Análisis internacional

María Oropeza, de la organización Vente, Venezuela, cuenta que las elecciones en el Perú han sido bastante importantes para sus compatriotas venezolanos que huyeron de la tiranía socialista. El resultado de esta elección, según ella, marcará una alianza por la libertad.

En el año de 1998, Venezuela experimentó un proceso electoral bastante similar al actual. Por un lado, existía un candidato que prometía convertir al país en una potencia y que el estado iba a manejar todas las empresas. Por otra parte, había una candidatado que representaba el continuismo, la corrupción, pero que, por lo menos, garantizaba la democracia. El resultado fue la elección de Hugo Chávez. No obstante, en un momento los ciudadanos pensaron que a los cinco años podrían sacar a Chávez del gobierno. “Creíamos eso. Nos jactábamos de decir que no vamos a ser un país como Cuba. Lamentablemente, hoy tenemos más de veinte años intentando salir de un sistema que nos ha traído atraso, pobreza y miseria. Por esta razón las elecciones en el Perú son importantes. No quisiéramos que pasen lo mismo que nosotros”.

Desde los Países Bajos, Ingrid Liendo contó que las elecciones fueron llevadas en un centro de convenciones en Amsterdam, capital de Países Bajos. A diferencia de la primera vuelta, se vio una cantidad mayor de peruanos que esta vez decidieron acudir a las urnas. “Esta vez si se ha sentido una mayor cantidad de personas. Hay mucha esperanza de que las cosas mejoren en el futuro.

Ricardo Zimic, por su parte, cuenta que uno de los requisitos que exigía el consulado peruano en Berlín (capital de Alemania) para votar fue realizarse una prueba de coronavirus ingresando al local de votación. Además, la participación de peruanos que acudieron a las urnas fue mayor que en la primera vuelta, lo que demostró un compromiso de la ciudadanía. “Según datos que me facilitaron unos funcionarios del consulado en Berlín, los consulados de Múnich y Hamburgo son los consulados más grandes, con más de 3000 peruanos habilitados para votar. En Berlín y Fráncfort tienen más de 1500 peruanos habilitados para ejercer su voto”.

Ciudadanía y Economía

Naara Cancino, economista por la Universidad del Pacífico, considera que uno de los retos más grandes del próximo gobierno tiene que ver con los temas de desempleo como consecuencia de la pandemia, así como la reanudación de la confianza en la inversión privada. “Aumentar la confianza, dominar las expectativas ante la incertidumbre económica y tener medidas claras para reactivar la economía y combatir el desempleo”, dijo. Asimismo, agregó que no se debe tener un discurso populista con las empresas privadas. Por el contrario, se requiere de propuestas fiables que retomen los indicadores macroeconómicos que se reflejaban antes de la pandemia.

Por su parte, Carolina Urbina del Banco Mundial, señaló que el peruano desconfía del estado por la ineficacia de las gestiones. En ese sentido, el aparato ejecutivo y los procedimientos administrativos deberían mejorar en las zonas más alejadas del país. De esta manera, el reajuste del aparato público garantizará políticas eficientes. Adicionalmente esto, Urbina considera que en el ámbito de las empresas se debe reactivar COMPRAS MYPERU. Esta será una herramienta eficiente para facilitar el tema de la actividad del estado. “¿Por qué dar tanto bono si podemos reactivar el tema económico ayudando a las MYPIMES? Por ejemplo, la propuesta de tasa de interés 0 me parece interesante, pero yo la trabajaría como beneficios tributarios. Por otra parte, también me preocupa la gestión universitaria. Necesitamos fortalecer a la SUNEDU”.

En el escenario político que se aproxima, Guillermo Chang afirma que los temas económicos son competencia del ejecutivo y legislativo (donde el ejecutivo tenga que desarrollar las leyes). Asimismo, la transferencia de capacidades en las regiones es un punto crucial para evitar corrupción y tener una mejor calidad profesional en las administraciones públicas locales y regionales. “Insisto en buenos funcionarios públicos porque ellos son el freno al populismo”.

116 thoughts on “La espera interminable: unas elecciones indefinidas

  1. Nitro Strive Reviews says:

    I wanted to follow up and let you know how , a great deal
    I appreciated discovering your website today. I might consider it a good honor to operate at my company and be able to
    operate on the tips shared on your web site and also be a part of
    visitors’ comments like this. Should a position involving guest article writer become available at your end, i highly
    recommend you let me know.

    Also visit my site; Nitro Strive Reviews

  2. Muama Ryoko Review says:

    Hello just wanted to give you a quick heads
    up. The text in your post seem to be running off the
    screen in Ie. I’m not sure if this is a format issue or something to do with web browser compatibility but I thought I’d
    post to let you know. The design and style look great though!
    Hope you get the issue resolved soon. Thanks

    Here is my blog – Muama Ryoko Review

  3. forum.adm-tolka.ru says:

    I beloved up to you will obtain performed proper here.
    The sketch is tasteful, your authored subject matter stylish.

    nonetheless, you command get bought an edginess over that you would like be handing over the following.
    ill no doubt come further in the past again since precisely the similar nearly
    very incessantly inside of case you defend this
    increase.

    My web-site … forum.adm-tolka.ru

  4. sukko.com.ru says:

    Wow, superb blog layout! How long have you been blogging for?
    you make blogging look easy. The overall look of your website is excellent, as well as
    the content!

    Feel free to surf to my website – sukko.com.ru

  5. TechPro Wifi says:

    Hello there, You have performed a fantastic job. I will certainly digg
    it and individually suggest to my friends.
    I’m confident they will be benefited from this site.

    my web-site: TechPro Wifi

  6. Radical Slim Keto says:

    I was honored to receive a call from a friend immediately
    he found out the important points shared in your site.
    Going through your blog posting is a real amazing experience.
    Thanks again for taking into account readers much like me, and I would like for you the best of achievements as being a professional in this field.

    Feel free to visit my site Radical Slim Keto

  7. Keto Hack Pills says:

    I have been exploring for a little for any high-quality articles or blog posts
    in this kind of area . Exploring in Yahoo I at last stumbled upon this website.

    Reading this information So i’m glad to express that I’ve a very just right uncanny feeling I found out exactly what I
    needed. I most for sure will make certain to do not disregard this site and give it a glance on a constant basis.

    My page :: Keto Hack Pills

  8. Elite Burn Keto Reviews says:

    Hello very cool web site!! Man .. Excellent ..
    Superb .. I will bookmark your blog and take the feeds also?I am satisfied to search
    out so many helpful information here within the submit, we’d like develop extra techniques on this regard, thank you
    for sharing.

    My webpage; Elite Burn Keto Reviews

  9. VikingXL Reviews says:

    hey there and thank you for your information ?
    I?ve definitely picked up something new from right here.

    I did however expertise several technical points using this website, as I experienced
    to reload the website a lot of times previous to I could
    get it to load correctly. I had been wondering if your web host is OK?
    Not that I am complaining, but sluggish loading instances times will sometimes affect your
    placement in google and can damage your high quality score if ads and marketing with Adwords.
    Anyway I?m adding this RSS to my email and could look out for
    a lot more of your respective fascinating content. Make sure you update
    this again soon..

    my web site VikingXL Reviews

  10. BreezeBox AC says:

    I wanted to follow up and let you know how much I liked discovering your web site today.
    I’d personally consider it a real honor to work at my business office and be able
    to utilize tips provided on your blog and also participate
    in visitors’ responses like this. Should a position involving guest publisher become available at your end, remember to let me know.

    My web page – BreezeBox AC

  11. Kodo Detox Patches says:

    I’m amazed, I have to admit. Rarely do I come across a blog that’s equally educative and entertaining, and without
    a doubt, you have hit the nail on the head. The issue is something which not enough people are speaking intelligently about.
    I’m very happy I found this in my search for something concerning this.

    My website – Kodo Detox Patches