La leyenda oscura de The Beatles

Últimas entradas de Alejandro Alva Lagos (ver todo)

Era el 20 de septiembre de 1969. El cuarteto de Liverpool estaba a punto de firmar el contrato de regalías más importante de su época. Los nervios latían a flor de piel. La incomodidad pintaba un cuadro de ansiedad en los interiores del Apple Records. Pero el silencio de la reunión de negocios fue interrumpido por un portazo que dejó atónitos a todos los presentes. Más nostalgia dejaron aquellas palabras que daban fin a una de las mejores bandas en toda la historia de la música. “¿No te das cuenta? El grupo se terminó, me voy”, le gritó John Lennon a Paul McCartney. Más silencio.

¿Qué camino llevó a The Beatles a separarse para siempre? Para dar respuesta a esta pregunta habría que remontarnos a sus inicios, cuando los cuatro jovencitos del Reino Unido vestían un elegante traje negro y disfrutaban del éxito de She loves you, Twist and shout y Love me do. A partir de este momento, cuenta la leyenda, el castillo de naipes comenzó a derrumbarse, específicamente cuando murió su manager Brian Epstein. “El quinto Beatle” no solo era conocido por su carisma personal, sino también por su capacidad de mantener unidos a los cuatro músicos. Él era el encargado de limar las diferencias y alejarlos de la vil batalla de egos que más adelante se apoderaría de la banda. “Supe que ahí se acababa todo”, dijo Lennon ante el fallecimiento de Epstein.

Recibe nuestro Newsletter

Suscribiéndote en este newsletter recibirás todas nuestras publicaciones. Frecuencia: 20-25 al mes días.

Surgió así la leyenda oscura de The Beatles. El primer conflicto se manifestó cuando Paul se autoproclamó como líder de la banda, dejando a los otros integrantes como actores secundarios de una mala película. Por esta razón, Ringo Starr, George Harrison y John Lennon se aliaron contra él en la toma de decisiones, generando nuevos problemas y un distanciamiento cada vez más evidente. Precisamente, la portada de su último disco Let it be reflejaba esa atmosfera extraña: no aparece una imagen completa del grupo, sino fotos separadas de cada uno de los miembros. De hecho, en gran parte de las grabaciones de este disco, los cuatro integrantes no estaban presentes, ya que los conflictos ocasionaban que cada uno grabe sus partes por separado.  

Se ha dicho también que las parejas de los artistas ocasionaron su separación definitiva. El caso de Yoko Ono, la esposa de Lennon, ha sido uno de los polémicos en la historia del rock. Para muchos, era una mujer manipuladora y perversa que le lavó el cerebro a John, convirtiéndolo en un hippie solidario, a merced de una bruja japonesa. Años después, el mismo Ringo Starr daría fin a estas acusaciones. “Yoko ha tenido que tragarse un montón de mierda, al igual que Linda McCartney, pero la ruptura de The Beatles no fue culpa suya. Pasó que de repente teníamos 30 años, estábamos casados y habíamos cambiado. No podíamos seguir viviendo así”, afirmó.

La decisión de Lennon en el Apple Records ya se había tomado desde antes. Él simplemente quería alejarse del grupo y pasar la mayor cantidad de tiempo con su esposa y su búsqueda espiritual. Pero algunos fanáticos teorizan que la verdadera razón del fin de la banda se dio por la pelea con el amigo que conoció en la iglesia St. Peter en 1957. La rivalidad «Lennon – McCartney» comenzó con críticas a canciones que no eran lo suficientemente buenas y escaló hasta el punto que John no pudo contener más sus anhelos de libertad. Después del portazo, el nuevo manager de la banda, Allen Klein, convenció a Lennon de guardar silencio y no contar la triste noticia a la prensa. Firmaron el contrato y un acuerdo de paz temporal para que el disco Abbey Road, que llegaría al mundo de la música una semana después, pudiera alcanzar millones de ventas. No obstante, el vacío que dejó su decisión no solo fue emocional, sino también administrativo. Ninguno de los cuatro podría llevar adelante las actividades requeridas por las disqueras y de pronto la situación económica los puso contra las cuerdas. Ya era demasiado tarde. Pasaron varios meses, pero nadie lo hizo público. La incertidumbre pintaba un cuadro de desesperación en sus fanáticos de todo el mundo. Hasta que el 10 de abril de 1970 Paul dijo que también se marchaba. Era el final de una época dorada.

Tras la reunión de septiembre, McCartney se refugió en una granja de Escocia. Ahí se dedicó a la crianza de su hija recién nacida e ingresó a un profundo abismo de depresión y alcoholismo que lo marcaría toda su vida. Por otro lado, Lennon protestaba contra la guerra de Vietnam con Imagine y Give peace a chance, mientras que Harrison, tras años de ser ninguneado por los dos protagonistas de la batalla de egos, florecía como un talentoso compositor con su obra maestra All thing must pass. Ringo también continuó con su carrera musical en solitario, dejando de lado el perfil bajo que lo caracterizaba. Su álbum Sentimental journey (1970) alcanzó el puesto 22 en la lista de éxitos musicales Billboard 200. Además, incursionó en el mundo del cine con The magic christian, parodia dirigida por Joseph McGrath en 1969.

The Beatles: Get Back

Esta nueva serie documental, dirigida por nada menos que Peter Jackson, estará disponible en la plataforma Disney Plus el 25, 26 y 27 de este mes. Se trata de una recopilación de más de 57 horas de imágenes inéditas, en la que se intenta demostrar el verdadero conflicto que separó a la legendaria banda británica. «The Beatles: Get Back» también mostrará su última presentación en vivo, aquel inolvidable show en la azotea de Savile Row en Londres, donde interpretaron temazos como I´ve got a feeling y Dont let me down. El material estuvo guardado en el baúl de los recuerdos por más de medio siglo, y pronto saldrá a la luz para la beatlemanía que aún sobrevive al paso del tiempo.