- La era Gareca y Oblitas: Los vacíos que dejan en la selección peruana - 25 de julio de 2022
- Los desastres y el covid: Los fenómenos que afectan al planeta - 22 de julio de 2022
- Crónica: Aníbal Torres y su día más largo - 9 de marzo de 2022
Es muy difícil decir adiós, sobre todo cuando la esperanza recaía en una persona que sigue su camino sin nosotros. Eso sienten los peruanos con la partida de Ricardo Gareca, el entrenador que le devolvió la sonrisa al país tras clasificar a un mundial de fútbol después de 36 años. Se puede considerar la salida del entrenador argentino no solo como noticia deportiva, sino como suceso nacional. Parte importante de la autoestima del peruano tenía que ver con la selección y estos años de ensueño.



El también llamado “Tigre” fue presentado en marzo del 2015. Aquel momento fue punto de partida para una relación de siete años de alegrías, algunas tristezas, pero, principalmente, de orgullo por ser un equipo que se identificó con los hinchas peruanos. En la era Gareca se disputaron siete torneos y dos repechajes al mundial: La Copa América 2015, 2016, 2019 y 2021, dos eliminatorias y un mundial, además de los amistosos internacionales.
Estos fueron los números de la selección desde la llegada del “Tigre”.
Partidos Jugados | Partidos Ganados | Partidos Empatados | Partidos Perdidos | Goles a Favor | Goles en Contra | Diferencia de Goles |
96 | 39 | 23 | 34 | 120 | 108 | +12 |
El mayor logro de esta etapa fue la clasificación al mundial Rusia 2018. Perú regresó a un mundial después de 36 años, siendo España 1982 la última cita a la que se asistió. Quedarán en la memoria otras importantes rachas y récords que se lograron:
- Disputar una final de Copa América luego de 44 años.
- Ganar un partido en la Copa del Mundo después de 40 años.
- Entrenador con más tiempo dirigiendo a la selección.
- Ganar por primera vez de visita ante Paraguay y Ecuador.
- Alcanzar el puesto 10 del Ranking FIFA de selecciones.
Las negociaciones tras el telón
Es imposible poner un punto final a una semana que terminó por cerrar el ciclo del comando técnico. La quincena de julio del 2022 fue la más impactante para los hinchas después de confirmarse la despedida de Gareca. Sin embargo, el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, no ha dado una conferencia de prensa sobre los reales detalles de la negociación con el técnico argentino. Como si no fuera suficiente, esta semana Juan Carlos Oblitas, el director deportivo, anunció su fin de vínculo con la FPF luego de una deslealtad del presidente de la institución, Agustín Lozano. La salida de ambos personajes significa un tiro de gracia para el avance de los últimos siete años.
El presidente Lozano viajó a Argentina, hace dos semanas, para convencer por última vez a Gareca. Lo resaltante fue la delegación que viajó con él: Jean Marcel Robilliard y añadió a José Carlos Isla Montaño, dirigente del Juan Aurich, y a Arturo Ignacio Ríos Ibáñez, presidente del Atlético Grau de Piura. Es decir, dos personas ajenas a la institución de la FPF y más relacionadas al círculo amical de Lozano. Por el otro lado, los encargados de negociar el contrato del “Tigre” fueron su abogado Mario Cupelli y su hijo Milton Gareca. Este intento de convencimiento de la FPF fracasó por un quiebre en el contrato, el cual aún no se revela. Además, otro factor fue importante para el abogado de Gareca porque existió incomodidad por la filtración de una baja salarial del 40% del sueldo del entrenador y un recorte del personal de su comando técnico. Por último, llama la atención que Juan Carlos Oblitas no fue considerado en la delegación, siendo él la persona de mayor confianza de Ricardo Gareca. La razón central de estas indecisiones y falta de decisión aún se encuentra en escala de grises.
Días después, el mismo Lozano evitaría el diálogo con Oblitas y solo optó por buscar a alguien en su reemplazo, mientras que otros funcionarios de la FPF aún intentaban llegar a conversaciones con él para una renovación. La razón central de estas indecisiones y falta de muñeca aún se encuentra en escala de grises.
Doble despedida



Ricardo Gareca partía hacia Buenos Aires. Fue despedido por una gran cantidad de hinchas que lo acompañaron en el aeropuerto. Se despidió con una conferencia de prensa acompañado por su abogado Mario Cupelli; Néstor Bonillo y Sergio Santín, asistentes técnicos.
Aquel día fue revelador lo mucho que dijo con poco. Al finalizar, la conclusión fue que hubo una negociación fallida para un nuevo contrato. En la lista de personas que agradece, Agustín Lozano no tenía sitio y tampoco quiso profundizar en su relación tan solo calificándolo como alguien “circunstancial”. Por otra parte, su abogado explicó que hubo un punto contractual en el que no se llegó a un acuerdo y lamentó que se haya filtrado “montos y cifras” a través de la prensa. No obstante, unos días antes de Fiestas Patrias se presentó un doble golpe al fútbol peruano: Juan Carlos Oblitas confirmó que ponía fin a sus siete años con la selección.
El popular “ciego” brindó el jueves una conferencia de prensa en la cual cuenta que decide no seguir en la federación porque mientras se conversaba su permanencia, se le informó que ya estaban buscando un reemplazo. Esto representa a todas luces, una falta de respeto hacia Oblitas. En esta última oportunidad, el «ciego» fue muy diplomático e incluso quiso evitar descartar un futuro nuevo vínculo laboral con la federación.
La partida de Oblitas también retumba en el fútbol peruano porque se trata de una de las personas más capaces y trascendentales en la historia de nuestro fútbol. Juan Carlos fue futbolista de la selección, la dirigió como entrenador y fue parte del último proceso como director deportivo. Pérdidas importantes mientras que el hincha peruano parece seguir en un estado de negación y parece ser pesimista el futuro de la selección sin entrenador ni director deportivo a la vista.
A pesar de ello, nadie puede negar la gratitud del país hacia Ricardo Gareca por estos años que sostuvo el calor de los hinchas peruanos, un orgullo nacional por la selección y el valor que generó grandes ganancias en la federación.