Las proyecciones del Bicentenario, por Pedro Castillo

Sofía Salazar
Últimas entradas de Sofía Salazar (ver todo)

Pedro Castillo ha anunciado diferentes medidas para reconstruir el país. En su discurso, el presidente de la República mencionó que: “se tiene que desterrar la corrupción, pero para eso tenemos que sancionar con dureza y rapidez a todos los que participen en ella”, pero ¿es posible cuando se tiene a un nuevo “Vladi” a su costado?

Más allá de la batalla contra la corrupción, analicemos qué otros aspectos destacó en su discurso Pedro Castillo:

Educación pública en estado de emergencia

Recibe nuestro Newsletter

Suscribiéndote en este newsletter recibirás todas nuestras publicaciones. Frecuencia: 20-25 al mes días.

En este sector, el presidente anunció los siguientes puntos:

  • A más tardar en el primer semestre del año 2022, nuestras escuelas volverán a la actividad presencial. Para ello garantizaremos la vacunación de todos los maestros, promotores, auxiliares y personal de los servicios educativos.
  • Nos proponemos duplicar la asignación presupuestal para la educación pública en los primeros años de nuestro gobierno y aumentar la participación del gasto en el PBI.
  •  Se destinará 1000 millones de soles hasta diciembre para el pago de la deuda social del magisterio.

Para garantizar la educación presencial en este sector, se necesita continuar con el cronograma de vacunación establecido hasta la fecha: si no se garantiza la vacunación con ambas dosis de maestros rurales y urbanos, este escenario no podría realizarse.

Es necesario mencionar que para el año 2021 se designó un presupuesto de S/ 32 375 millones que representa un incremento de 2.83 % respecto al 2020, con el fin de cumplir con sus objetivos estratégicos. El retorno gradual a clases y el aseguramiento de las condiciones necesarias ya se encuentra en la agenda del Ministerio de Educación (Minedu). Así mismo debemos recordarle al presidente Castillo que si busca aumentar el presupuesto designado en este sector, deberá considerar retirar recursos económicos a otro sector.

El punto central en este sector es desarrollar un sistema que promueva la autonomía en los diferentes niveles de gobierno, y la libertad para poder generar políticas de largo alcance que genere el impacto en cientos de estudiantes que optaron por la deserción educativa por falta de recursos.

Designación de presupuestos

Pedro Castillo mencionó las siguientes medidas para reactivar la economía en nuestro país:

  • Activar programas públicos de generación de empleo que a la vez permitirán darle mantenimiento o construir obras en todo el país. Para ello, se asignará:
  • 3 000 millones de soles para Municipalidades y Gobiernos regionales para la aceleración inversiones.
  • 1,000 millones de soles para arreglar trochas carrozables a los centros poblados
  • 700 millones de soles para el programa Trabaja Perú de pequeñas obras municipales intensivas en empleo.

Con una simple suma, en estos tres puntos tenemos una designación de presupuesto de: 4,700,000,000 (cuatro mil setecientos millones) de soles. Tendríamos que consultar con el presidente Castillo, cuál sería la fuente para obtener este presupuesto.

Adicional a este punto, el presidente anunció que: «realizará transferencia directa e inmediata de apoyo financiero de 700 soles a cada familia vulnerable». Los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2018, arrojaron que existen 9 millones de hogares peruanos y 2.5 millones habitan en condiciones de hacinamiento. Con un cálculo simple, se necesitarían seis mil trescientos millones para apoyar a las familias vulnerables. Es conocido que la pandemia dejó a miles de peruanos sin ingresos por lo que el estimado podría incrementar considerablemente.

Si bien es cierto, la voluntad política de Pedro Castillo puede ser grande, es importante recordar que la gestión dentro del Estado puede impedirle a realizar muchas gestiones y sobre todo, defraudar al pueblo peruano que le dio su voto de confianza.