Lluvia de millones: Martín Vizcarra, en problemas

Página en blanco ha podido corroborar que Obrainsa se benefició con 10,862,702 millones de soles en gastos adicionales aprobados por Rossmary Silva Acevedo, concuñada del presidente Martín Vizcarra, en la obra Línea de Conducción No. 1 Jaguay-Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa del Proyecto “Ampliación de la frontera agrícola Lomas de Ilo- Moquegua”- Lomas de Ilo. Esta obra tomó relevancia gracias a que un colaborador eficaz afirmó que Vizcarra recibió un soborno de un millón de soles por parte del consorcio Obrainsa – Astaldi, a cambio de la buena pro de la misma.

Contradicciones sobre UNOPS

Es conocido que el presidente Martín Vizcarra, antes de ingresar a la política, se dedicó a la construcción con C&M Vizcarra, empresa de la que era dueño con su hermano. Su empresa fue socia de Obrainsa, en el 2003, para un proyecto en Arequipa. De enero del 2011 a diciembre de 2014 fue Gobernador Regional de Moquegua.

Recibe nuestro Newsletter

Suscribiéndote en este newsletter recibirás todas nuestras publicaciones. Frecuencia: 20-25 al mes días.

Según la investigación realizada por el diario El Comercio, el aspirante a colaborador eficaz afirmó que Martín Vizcarra recibió un millón de soles por parte del consorcio Obrainsa–Astaldi a cambio de conocer el monto buscado por la UNOPS, y así asegurarse de la buena pro de la obra que mencionamos al inicio de este reportaje.

En la entrevista brindada por el mandatario al programa Panorama indicó que esto sería imposible puesto que él desconocía los detalles de la licitación realizada por UNOPS, a pedido del Consejo Regional. Estos hechos fueron desmentidos el domingo 18 de octubre por el mismo programa a través de un reportaje en el que se demuestra que Vizcarra sí estuvo al tanto de todos los detalles del proyecto Lomas de Ilo y que la decisión no fue tomada por el Consejo Regional, sino por el propio Gobernador Regional a través de memorando No. 215-2013-P/GR-MOQ, dirigido al entonces Gerente General del Gobierno Regional de Moquegua Edmer Trujillo Mori (luego designado ministro de Transportes por el propio Vizcarra). En este documento expresaba su conformidad respecto de que la licitación sea desarrollada por un organismo internacional.

En el mismo reportaje se señala que Vizcarra estuvo presente en cada una de las etapas del proyecto, incluyendo en la elaboración del expediente técnico y sus ajustes.

La Jefa de Asesoría Jurídica del proyecto Pasto Grande, según el mencionado reportaje, emitió un informe legal favorable para que el Gobierno Regional de Moquegua firmara convenio con UNOPS. Esto no fuera sospechoso de no ser que la Jefa de Asesoría Jurídica del proyecto Pasto Grande era Rossmary Silva Acevedo, concuñada del presidente Martín Vizcarra Cornejo.

La cuñadísima y su carrera pública

Rossmary Silva Acevedo, esposa del hermano de la primera dama Maribel Díaz Cabello, es una de las personas claves en esta investigación. Su carrera pública empezó en la jefatura legal del Proyecto General Pasto Grande y, como se ha dicho anteriormente, fue la persona que dio luz verde para que el GORE Moquegua contrate con UNOPS. Posteriormente fue nombrada Gerente General del Proyecto Especial Pasto Grande, dependiente del Gobierno Regional de Moquegua, cargo desde el cual firmó, como veremos más adelante, la entrega de dinero al consorcio Obrainsa – Astaldi, que había ganado la mencionada licitación, por cuenta de gastos adicionales.

Luego de ello, siendo Martín Vizcarra vicepresidente, fue nombrada Jefa de Foncodes en Moquegua, entidad que maneja fondos públicos para obras sociales dependiente del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, cuando Fiorella Molinelli era ministra de dicha cartera. Actualmente, se desempeña como directora ejecutiva Fondo de Desarrollo Moquegua, organismo privado que maneja el Fondo social de la minera Anglo American Quellaveco.

Se puede observar una foto de Rossmary Silva y sus concuñados, el presidente Martín Vizcarra, y la primera dama, Maribel Díaz Cabello en la inauguración de unos módulos de vivienda a cargo de Foncodes.

Los adicionales de Obrainsa en Pasto Grande

Página en blanco ha tenido acceso a los documentos que certifica la existencia de pagos adicionales a favor del consorcio Obrainsa–Asaldi, durante el último tramo de la gestión de Martín Vizcarra como gobernador regional de Moquegua. Algunos de ellos fueron firmados por la misma Rossmary Silva Acevedo, cuanto esta era Gerente General del Proyecto Especial Pasto Grande, entidad dependiente del Gobierno Regional de Moquegua, cuyo objeto era promover la elaboración de la obra Lomas de Ilo. Son en total 9 pagos realizados en el 2014 que suman un total de 10,862,702 millones de soles como se puede observar en el siguiente cuadro:

DocumentoFechaMontoFirma
RES GG 141-2014-GG-PERPG-GRMOQ29/12/2014S/. 593,232.00Rossmary Silva Acevedo
RES GG 038-2014-GG-PERPG-GRMOQ11/06/2014S/. 1,376,921.00Jose Luis Nuñez Herrera
RES GG 077-2014-GG-PERPG-GRMOQ09/09/2014S/. 5,733,791.00Rossmary Silva Acevedo
RES GG 078-2014-PERPG-GRMOQ11/09/2014S/. 576,266.00Rossmary Silva Acevedo
RES GG 119-2014-GG-PERPG-GRMOQ21/11/2014S/. 786,782.00Rossmary Silva Acevedo
RES GG 123-2014-GG-PERPG-GRMOQ28/11/2014S/. 29,212.00Rossmary Silva Acevedo
RES GG 127-2014-GG-PERPG-GRMOQ02/12/2014S/. 744,006.00Rossmary Silva Acevedo
RES GG 129-2014-GG-PERPG-GRMOQ04/12/2014S/. 106,017.00Rossmary Silva Acevedo
RES GG 066-2014-GG-PERPG/GRMOQ18/08/2014S/. 916,475.00Jose Luis Nuñez Herrera
TOTALS/10,862,702.00

En el caso del pago realizado el 9 de septiembre de 2014, por un monto ascendente a 5,733,791 millones de soles, fue firmado y aprobado por la cuñada del presidente Martín Vizcara, Rossmary Silva Acevedo basándose en un informe de la empresa Asesores Técnicos Asociados ATA. S.A, la misma empresa que había asesorado al Gobierno Regional de Moquegua en la licitación con UNOPS. Esto consta en la Resolución de Gerencia General No. 077-2014-GG-PERPG/GR.MOQ de fecha 09/09/2014.

Lo que no queda claro es cómo la misma persona que dio luz verde al informe legal para que se realice la licitación (Rossmary Silva, entonces jefa de legal del proyecto Pasto Grande), fue la misma que autorizó el pago de los adicionales a la empresa contratista que ganó la licitación, una vez que fue gerenta del mismo proyecto.

Firma del adicional a través de la Resolución de Gerencia General 077-2014-GG-PERPG-GRMOQ con la firma de la concuñada del presidente Martín Vizcarra, Rossmary Silva Acevedo.

El presidente Martín Vizcarra, por su lado, ha negado tajantemente la existencia de beneficios posteriores, como sobrecostos o adendas con respecto a Obrainsa.

LOS PUENTES DE OBRAINSA – ICCGSA

Nombres clave. Fiorella Molinelli, actual directora de Essalud. Edmer Trujillo, actualmente consultor independiente y Rossamary Silva, que se desempeña actualmente en el Fondo para el Desarrollo de Moquegua.

La empresa Obrainsa no solo se benefició con la obra de las Pampas de Ilo sino que, además, obtuvo 12 contratos millonarios, cuando Martín Vizcarra era Ministro de Transportes y Comunicaciones con un total de 545,997,051 millones de soles a cargo de Provias Nacional, entidad dependiente del Viceministerio de Transportes. Nuevamente aparece el nombre de Fiorella Molinelli, puesto que ella era la viceministra de Transportes de Vizcarra. Específicamente, Obrainsa, en consorcio con la empresa ICCGSA –cuestionada por la licitación de la construcción del Hospital Regional de Moquegua–, ganó la licitación para la construcción de 28 puentes por 220 millones de soles en el año 2016. La obra se llamó “Construcción de puentes por reemplazo en la zona centro- sur del país”.

Página en blanco tuvo acceso a los contratos firmados el 7 de diciembre de 2016 entre Provías Nacional y el consorcio Obrainsa–ICCGSA, los  mismos que, a pesar de haber sido elaborados cuando ya se conocía el caso Lava Jato, aún no cuentan con cláusulas anticorrupción. Estos contratos fueron firmados por el entonces director ejecutivo de Provías Nacional, Raúl Torres Trujillo, uno de los implicados que fue detenido por en el caso Lava Jato y el Club de la Construcción.

En dicho contrato se le dio al consorcio un 20% del monto de ejecución de obra, incluido el IGV de adelanto directo y hasta un 40% del monto de ejecución de obra por adelanto de compras de materiales.

La otra socia: ICCGSA

El domingo 18 de octubre el diario, El Comercio hizo pública la declaración de otros tres aspirantes a colaboradores eficaces relacionados a la licitación para la construcción del nuevo Hospital de Moquegua en la cuales se afirma que al mandatario se le entregó una coima de 1,3 millones de soles al consorcio ICCGSA-Incot a cambio de la buena pro.

La obra del Hospital de Moquegua viene siendo investigada por la Contraloría General de la República. A través de la nota de prensa No. 387-2019-CG-GCOC, se detalla algunas irregularidades al respecto de dicho contrato. Así, por ejemplo, de acuerdo con el Informe de Auditoria No. 1297-2018-CG/MPROY-AC, un grupo de funcionaros del GORE Moquegua pagaron el adelanto directo de la obra antes de que se aprobara el expediente técnico. Este adelanto fue de 24’691,318 millones de soles, más un adicional de 41’869,086 millones de soles por concepto de compra de materiales o insumos ¿Cómo era posible determinar la compra de los insumos si aún no estaba aprobado el expediente técnico?

Página en blanco muestra el memorádum No. 1511-2014-GGR/GR.MOQ de fecha 30 de diciembre de 2014, en el cual Edmer Trujillo Mori autoriza a realizar la transferencia por adelanto de la compra de materiales e insumos basado, nuevamente, en la supervisión de Asesores Técnicos Asociados S.A. – ATA S.A. Esta empresa también estuvo involucrada en la supervisión de los contratos con Obrainsa.

Según información emitida por el portal Gato Encerrado, no solamente Obrainsa se hizo de obras cuando Martín Vizcarra manejó el MTC, sino también su socia ICCGSA, que se adjudicó la construcción de 57 puentes, incluyendo las obras en conjunto con Obrainsa, como se muestra en el siguiente cuadro:

Elaboración del portal Gato Encerrado.

Los contratos con ICCGSA fueron firmados en marzo del 2017, por el actual ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Lozada Contreras. Esto se dio cuando fue director ejecutivo de Provías Nacional, bajo el mando de Fiorella Molinelli que tenía a cargo el viceministerio de Transportes y Comunicaciones, como se puede ver en la siguiente imagen:

Como se puede observar. Es el actual ministro Carlos Lozada quien firma los contratos con el consorcio conformado por ICCGSA.

La supervisora ATA S.A.

José Manuel Hernández figura como CEO de ATA S.A según la página web de la misma.

Vale preguntarse quiénes eran ATA S.A, uno de los hilos comunes entre los contratos de Obrainsa e ICCGSA. Esta empresa tenía como gerente a José Manuel Hernández, exministro de Agricultura y Riego de Pedo Pablo Kuczynski y compañero de gabinete de Martín Vizcarra. Para ser una empresa pequeña, ya han participado en una serie de proyectos. Algunos de ellos se detallan en su página web: la protección del embalse de Gallito Ciego, el sistema de Irrigación Pangoa, el Hospital Regional de Lambayeque, el Aeropuerto Internacional de Pisco, entre otros.


Elaboración: Equipo de investigación de Página en blanco.