Loreto: Descuentos arbitrarios en salarios de docentes

Jair Villacrez
Últimas entradas de Jair Villacrez (ver todo)

Al menos 100 mil soles fueron descontados de la masa magisterial de la provincia de Requena, en Loreto, para supuesta compra de oxígeno y medicina debido a la emergencia por la pandemia.

En la provincia de Requena, Loreto, la UGEL descontó 50 soles de sus salarios a por lo menos 2 mil maestros, sin previo consentimiento. Los docentes se enteraron, a través de las redes sociales, que la medida había sido tomada ante la necesidad de comprar oxígeno y medicina para las personas infectadas con COVID-19, enfermedad que ha golpeado fuertemente a la región al punto de hacer colapsar su sistema de salud. Esto pese a que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) le ha asignado al Gobierno Regional de Loreto un presupuesto de más de 18 millones 775 mil soles solo para tomar medidas relacionadas a la crisis del coronavirus, según el Tablero de Control de Seguimiento del Presupuesto COVID-1.

Recibe nuestro Newsletter

Suscribiéndote en este newsletter recibirás todas nuestras publicaciones. Frecuencia: 20-25 al mes días.

Loreto ya lleva más de 4600 casos confirmados de coronavirus. En Requena hay más de 70 mil habitantes y, según la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Loreto, solo hay 169 casos de contagio, aunque el diario El Comercio reveló que al menos el 90% de los habitantes presentaba síntomas. De acuerdo con William Muñoz, conductor de Radio Araza, la cifra de fallecidos oscilaría entre 200 y 250, mientras que la Diresa maneja el número de 28 muertos e, incluso, las considera “muertes sospechosas por COVID-19”.

Puedes escuchar el podcast de esta investigación aquí:

Los medios locales también han informado que, en esta parte del territorio peruano, hay escasez de especialistas y pruebas rápidas. De hecho, la Diresa solo ha dispuesto, hasta el momento, 623 pruebas rápidas en esta zona, según informó en una conferencia de prensa ofrecida el pasado 27 de mayo.

Precisamente por la urgencia, los ciudadanos han solicitado ayuda urgente de las autoridades. Ante esto, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Requena tomó la decisión de descontar la suma de 50 soles en la masa magisterial, conformada por unos 2 mil maestros. Varios de ellos, cuyos verdaderos nombres han preferido no revelar por temor a represalias, han expresado su malestar debido a que no se les ha pedido su aprobación para esta medida, pues afirman que, al tratarse de sus sueldos, tendrían que haber sido informados. 

Comunicación por Facebook no oficial

Uno de los maestros, a quien se le denominará Juan, señala que se enteró de esta decisión mientras navegaba por las redes sociales: el anuncio había sido publicado por la página de Facebook ‘Nauta al Día’, el 25 de mayo de 2020. Juan comenta que, tras leer esto, fue a revisar sus fondos personales y se dio con la sorpresa de que aparecía 50 soles menos. Al consultar con sus colegas, le confirmaron la noticia.

#Requena
::: TODOS, EN UNA SOLA FUERZA :::
Descuentan a maestros, para ayudar en la lucha contra el Covid 19

Las…

Publicado por Nauta Al Día en Lunes, 25 de mayo de 2020

 

Otro docente, a quien se llamará Pedro, expresa su indignación por esta decisión. “No me molesta tener que colaborar, pero sí que lo hagan sin una comunicación previa”, precisa. Indica que incluso él estaba ahorrando dinero para utilizarlo en caso de que llegue a contraer la enfermedad, ya que en su localidad no reciben ningún tipo de apoyo y cada uno debe ver por su propia cuenta. Para él, estos 50 soles suponen un gran ajuste en su economía familiar. Afirma que, incluso, entre los maestros se especula que la UGEL tomaría la misma decisión para junio e, incluso, podrían ser 100 soles.

José cuenta que también se enteró de esta decisión por las redes sociales. Como él no ha podido ir a recoger su boleta de pago del último mes debido a que implica un viaje largo a la ciudad, le preguntó a sus compañeros, y uno de ellos, quien no aceptó declarar, le compartió su boleta, donde el monto del descuento figura como “subcafae”. “A nosotros nadie nos ha explicado qué es eso”, dice.

Así como ellos, decenas de profesores han expresado su malestar. Varios lo han hecho, incluso, por las redes sociales, pero han sido atacados y calificados de egoístas por supuestamente mostrarse en contra de la decisión de la UGEL.

Sin respuesta

José, otro profesor a quien también le descontaron el monto en mayo, se queja porque las cosas no son claras en Requena. Dice que, desde que empezó el estado de emergencia, “todos hacen lo que quieren” y no hay un control en las autoridades. Asimismo, manifiesta que ni siquiera tienen dónde reclamar –pues él ha querido hacerlo– porque las instituciones están cerradas o no atienden por estos días. Además, cuenta que él vive en las afueras de la ciudad de Requena –“la chacra”, como le conocen– y para ir hasta allá le toma varias horas por río.

Para la elaboración de esta nota, se intentó contactar en reiteradas ocasiones con el director de la UGEL Requena, Johnny García Panduro, de manera que pueda explicar el porqué de la medida y si avisó de esta decisión a los docentes involucrados. Sin embargo, hasta el cierre de edición, no se obtuvo respuesta. 

Aun así, en las redes sociales de los habitantes de Requena, no en una cuenta oficial, se ha visto una fotografía de García Panduro entregando un cheque de 100 mil soles al monseñor Juan Bautista Oliver Climent, vicario apostólico de Requena. De acuerdo con la publicación, este cheque contiene el monto del dinero recaudado por los maestros de la UGEL.

#Requena
::: DONACIÓN DE 100 MIL SOLES :::
Lic. Johnny García hizo entrega de monto recaudado de los descuentos a…

Publicado por Nauta Al Día en Jueves, 28 de mayo de 2020

Según el Código penal, esto podría configurar un delito por peculado doloso, que hace referencia al “funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o para otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia le estén confiados por razón de su cargo”. El artículo 387 precisa esto puede tener una pena privativa de libertad entre cuatro y ocho años.

Asimismo, se podría considerar abuso de autoridad, pues esta se da cuando un funcionario público comete u ordena un acto arbitrario que cause perjuicio a alguien”. Según el artículo 376 del Código penal, la pena privativa puede ser no menor de tres años.

Es necesario precisar que, en junio de 2017, el diario Luz Verde de Loreto informó sobre una denuncia penal contra García Panduro, quien en ese entonces se desempeñaba como director de la Ugel Ucayali – Contamana, en Loreto. Según el medio, la denuncia había sido interpuesta ante la Fiscalía Penal Corporativa de esa provincia por supuestos abonos indebidos a cuentas de docentes.

Recibe nuestro Newsletter

Suscribiéndote en este newsletter recibirás todas nuestras publicaciones. Frecuencia: 20-25 al mes días.

Por otro lado, también se intentó comunicar con el Gobierno Regional de Loreto para hablar sobre la situación de Requena y por qué no se está llevando la ayuda necesaria, además de la falta de pruebas rápidas para la población, pero tampoco hubo respuesta. El Gore Loreto cuenta con un portal de Transparencia, pero no se encuentra funcionando en la web.

Según la página del MEF, el principal monto en gastos de esta región es de más de 4 millones 900 mil soles, cuyo concepto figura como “otros servicios”. También se intentó pedir esta información al responsable del portal de Transparencia de Loreto, Sergio Villaverde, y al encargado de acceso a la información, Jorge Luis Monasi. No obstante, ninguno de ellos dio respuesta. 

Loreto es uno de los departamentos más golpeados por la pandemia. Además de las cifras de fallecidos y los hospitales colapsados, el Ministerio Público denunció varias irregularidades en el Gobierno regional, específicamente en la Dirección Regional de Salud. Esto terminó con la destitución del entonces director de la Diresa de Loreto Percy Minaya, tras varios cuestionamientos en el sector por el manejo de la emergencia nacional por COVID-19.

A esto se suma el hecho de que, hacía algunas semanas atrás, la Fiscalía intervino las oficinas de la Diresa Loreto, donde encontró irregularidades en la documentación, al igual que material de salud sin justificación de procedencia, como balones de oxígeno, alquiler de mototaxis, entre otros.

Según el actual jefe de la Diresa, Carlos Calampa, Loreto se encuentra en la fase 5 de la pandemia. Precisó, además, que en Iquitos, la capital de este departamento y toda la Amazonía peruana, la cifra de pacientes infectados por COVID-19 es bastante elevada y los hospitales siguen colapsando al no poder brindar atención a todos los ciudadanos. 

En Loreto, no solo el sistema de salud sigue colapsando, sino también las instituciones públicas, las cuales no siempre toman decisiones acertadas para luchar contra las epidemias que azotan constantemente a la región amazónica, como es el caso del dengue. Aunque las autoridades no quieran rendir cuentas a la prensa, pronto tendrán que hacerlo con la propia ciudadanía.