- La era Gareca y Oblitas: Los vacíos que dejan en la selección peruana - 25 de julio de 2022
- Los desastres y el covid: Los fenómenos que afectan al planeta - 22 de julio de 2022
- Crónica: Aníbal Torres y su día más largo - 9 de marzo de 2022
La pandemia significó uno de los peores momentos de la humanidad.
A pesar de hechos históricos como este, nuestro planeta está acostumbrado a sufrir calamidades causadas por el hombre. Se pueden rescatar lamentables ejemplos en los que, en medio de la pandemia, la humanidad demostró su peor cara y contribuyó a estas tragedias. En Página en Blanco, te presentamos las catástrofes causadas por el hombre en los últimos años.
Incendios forestales en Chernóbil (2020)
Es imposible no reconocer a Chernóbil como la ciudad ucraniana que sufrió el mayor accidente nuclear en la historia en 1986. Hoy, esa ciudad inhabitable aún tiene pocos habitantes que se resistieron a abandonar la localidad con todo el riesgo que implica la contaminación radioactiva existente. Después de 34 años, un incendio en la zona encendió las alarmas nuevamente: El 4 de abril se produjo un siniestro que se extendió alrededor de 30 hectáreas dentro de la zona de exclusión de Chernóbil. El origen del mismo se dio por la quema de árboles y desechos que se producen en pueblos cercanos. El incendio llegó apenas a pocos kilómetros de la vieja central nuclear de la ciudad pero, felizmente, pudo ser controlado. Para las autoridades, la llegada del fuego a la ciudad pudo haber significado un peligro debido a la alta radiación en la zona y sus efectos en el medio ambiente.



Derrame en las cosas de la Isla Mauricio (2020)
El 25 de julio del 2020, un buque carguero japonés se encalló y liberó 4.000 toneladas de crudo en las costas del país africano. Se afectó la vida marina, así como los medios de alimentación y el turismo, que tiene en su costa el principal atractivo por los visitantes. Luego del accidente, se logró rescatar a 20 personas a bordo del buque terminó por hundirse. En diciembre del 2021, la justicia de Mauricio condenó a 20 meses al capitán y al primer oficial, quienes se declararon responsables del hecho.



Explosión en el puerto de Beirut (2020)
El puerto de Beirut en Líbano fue escenario de una gran explosión registrada en imágenes que impactaron al mundo. De por sí, esta región del mundo parece condenada a un estado natural de crisis. No fue suficiente la llegada de la pandemia para que el país vuelva a ser noticia por una desgracia. El 4 de agosto del 2020, uno de los almacenes del puerto se incendió, lo cual produjo dos explosiones posteriores. Las causas del accidente tardaron en investigarse pero las autoridades concluyeron que esto sucedió por 2750 toneladas de nitrato de amonio que fue confiscado y almacenado por muchos años. Fueron 207 las personas perecieron y miles resultaron heridas.



Derrame de petróleo en la costa peruana (2022)
El pasado 15 de enero se registró un derrame de petróleo en la zona norte de Lima en Perú. El buque petrolero Mare Doricum de la empresa española Repsol derramó crudo al momento de cargar petróleo en una refinería en la costa. Se estima que 600 toneladas afectaron las costas y se expandieron por el mar peruano. Se afectó a gran escala la biodiversidad y la economía que subsisten de la actividad pesquera. Las autoridades del país han demandado a la empresa y aún se busca de una indemnización. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) calificó este derrame como el mayor desastre ecológico en el Perú.



Tragedia en Querétaro (2022)
Un espectáculo deportivo se convirtió en la masacre más sangrienta de los últimos años. El 5 de marzo del 2022, los aficionados de los clubes Querétaro y Atlas protagonizaron un enfrentamiento en el Estadio La Corregidora. Una vez finalizado el partido de fútbol, la gresca entre barristas provocó que los espectadores huyan y que inocentes terminen siendo violentados. Hay dos puntos graves en este caso: El ocultamiento de cifras reales de fallecidos y el nivel de violencia y salvajismo mostrado en redes sociales. Por unas horas, las redes se inundaron con videos desde el mismo estadio. Las imágenes revelaban agresiones y muertes. Posteriormente, las plataformas censuraron todo el material gráfico. Lo indignante es que, a pesar de las evidencias y testimonios, las autoridades no publican las cifras del desastre. Si bien, se han puesto sanciones a los clubes y al recinto deportivo, el hecho sigue en investigación.
La pandemia no ha dado tregua a desastres provocados por el hombre. El mundo se detuvo apenas tres meses pero la actividad mundial tuvo que continuar. No obstante, este padecimiento podría ser la invitación a revolucionar nuestras estrategias de prevención y respuesta medica en situaciones de emergencia y real conciencia con nuestro entorno. Hay que creer que el mundo aprendió algo.