En lo que va del año, el Estado ha gastado más de 15 millones de soles en pagos a los principales medios de comunicación, y, en algunos casos, se desconocen los conceptos.
Aunque esta información es pública, el portal del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) es poco amigable con el usuario. De ahí Página en blanco haya decidido clasificar estos datos y ordenarlos para que todos los ciudadanos puedan tener acceso a ellos. Se ha escogido, principalmente, aquellos pagos realizados por entidades dependientes del Poder Ejecutivo o entidades autónomas de alto nivel, los cuales merecen ser observados con cautela debido a que no son claros.
Corporación Universal S.A.C – Grupo Exitosa
Durante el período de convocatoria a las elecciones congresales, tras el cierre del Parlamento, el 30 de septiembre de 2019, el Estado pagó a la Corporación Universal S.A.C, Exitosa, 4 millones 407 mil 766 soles. Esto se realizó en diferentes órdenes de pago, provenientes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina de Procesos Electorales (ONPE).
Asimismo, la mencionada corporación recibió 130 mil 95 soles por el concepto de «Programa Educación Básica para Todos UE 026”. Del mismo modo, hubo pagos por parte de PromPerú, entidad dependiente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur), los cuales ascienden a 64 mil 404 soles y que fueron realizados en marzo, días antes de que empiece la cuarentena por la crisis sanitaria de la COVID-19. A ello se suma otro pago de 1,770 soles, entregados por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
En total, en lo que va del año, este grupo empresarial recibió del Estado la cifra ascendente a 4 millones 604 mil 35 soles, lo que lo coloca como uno de los grupos de medios de comunicación que más dinero ha recibido por parte del Estado peruano. Cabe precisar que, el 24 de junio de este año, Exitosa publicó un editorial, firmado por Esther Capuñay, titulado Un presidente provinciano ante el destino y la historia, donde se afirmaba que Martín Vizcarra era «un hombre escogido por el destino que está resolviendo una serie de retos en consonancia con las grandes mayorías”.



Empresa Editora El Comercio S.A y Grupo La República Publicaciones S.A
Página en Blanco ha podido rastrear los pagos realizados por diversos ministerios y entidades al Grupo El Comercio, montos que suman en total 1 millón 208 mil 732 soles. Dentro de los principales pagos figuran los siguientes: 771 mil 141 soles por parte del JNE y la ONPE, a inicios de año, también durante el contexto electoral, y 190 mil 935 soles por el «Programa Educación Básica para Todos UE 026», entre otros.
Sin embargo, llama la atención el pago de 1,080 soles, girados el 6 de marzo de este año desde el Despacho Presidencial a través de la orden de pago No. 84, cuyo concepto se desconoce. También sorprende el pago realizado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) por un monto de 9 mil 186 soles a través de la orden de servicio No. 1009, el 8 de junio de este año, mes en que el Congreso cuestionó la reforma universitaria. Ocho días después, el 16 de junio, El Comercio publicó el editorial titulado Mala señal, en el cual alertaba sobre el comportamiento del Parlamento contra la Sunedu. Página en blanco trató de comunicarse en reiteradas ocasiones tanto con el Despacho Presidencial para conocer acerca de este pago, pero, hasta el momento, no han dando respuesta.
La Sunedu, por su lado, nos contestó afirmando que el pago de la orden de servicio No. 1009 corresponde a un aviso publicado en el diario El Comercio relacionado a la convocatoria del concurso para elección de un miembro para el Consejo Directivo de la institución en base a lo estipulado en el Decreto Supremo No 012-2014-MINEDU en la que la entidad debe realizar la convocatoria a través de diarios de alcance nacional. Página en blanco ha podido cerciorar que dicha convocatoria corresponde a la Resolución Ministerial No. 215-2020-MINEDU, de fecha 29 de mayo de este año.
La República, por su lado, ha recibido 321 mil 627 soles por parte de la ONPE y el JNE, durante el proceso electoral. Además, suma un total de 374 mil 855 soles, si se incluyen los pagos realizados por diversas entidades y ministerios a través de distintas órdenes.



Radio y televisión
La Compañía Peruana de Radiodifusión S.A, dueña de Canal N y América Televisión, perteneciente al Grupo El Comercio y el Grupo La República, recibió 8 millones 420 mil 170 soles a través de la ONPE y el JNE, también durante el período electoral para el Legislativo. Además, recibió 355 mil 649 soles por parte del “Programa Educación Básica para todos UE 026”, con lo cual suma un total de 8 millones 775 mil 820 soles.
Por su lado, el Grupo RPP Sociedad Anónima Cerrada recibió 4 millones 522 mil 212 soles de la ONPE y del JNE, en el mismo panorama electoral de este año. Asimismo, recibió de PromPerú pagos que ascienden a 113 mil 692 soles, uno de los cuales (orden de pago 20030105) se realizó el 10 de marzo, en vísperas del estado de emergencia. Por último, recibió 299 mil 422 soles por el “Programa Educación Básica para todos UE 026”, entre otros pagos. Todos ellos suman 5 millones 2 mil 877 soles.
Pagos, bajo la lupa
Si bien es legal que el Estado pueda contratar a los medios de comunicación por conceptos de publicidad, estos pagos no han sido justificados por el Gobierno, como los montos realizados por PromPerú a los diversos medios en marzo, cuando la pandemia ya había resentido el mercado comercial y el mercado turístico. De momento, el Gobierno no ha explicado para qué se hicieron esos pagos, si es que se han dado con un uso distinto a la promoción del turismo o si es que, finalmente, se ha solicitado la devolución de los mismos a raíz de la paralización de las actividades turísticas por el cierre de fronteras.
En cuanto al pago del Despacho Presidencial al diario El Comercio por 1,080 soles a través de la orden de pago de servicio No. 84, no se encontró el concepto, en comparación con otros medios de comunicación.
Dado que estos hechos podrían tratarse de una mera coincidencia, Página en blanco intentó contactar con todos los actores involucrados, aunque no se ha obtenido respuesta alguna. También se enviaron correos electrónicos al Despacho de la Presidencia y a PromPerú, sin obtener respuesta alguna.
Elaboración:
Autor: Paul Montjoy Forti