CRONOLOGÍA: LAS IDAS Y VUELTAS DEL GOBIERNO

Vizcarra

El presidente Martín Vizcarra anunció el primer caso de Covid-19 en el Perú se registró el 6 de marzo de 2020. Desde aquel día, el Gobierno empezó a tomar diversas medidas con la finalidad de controlar la pandemia. 

Del 15 al 22 de marzo del 2020 (395 infectados/ 5 muertos)

  • El gobierno decretó el Estado de Emergencia y cuarentena a nivel nacional por dos semanas. Se cancelaron todas las actividades, excepto la producción de alimentos, productos farmacéuticos, transacciones bancarias, venta de combustible, minería y prensa. Los vuelos nacionales e internacionales también fueron cancelados, así como los viajes por las fronteras terrestres, lo que ocasionó una situación de peruanos varados en el exterior y extranjeros varados en el Perú. 

Recibe nuestro Newsletter

Suscribiéndote en este newsletter recibirás todas nuestras publicaciones. Frecuencia: 20-25 al mes días.

Vizca

  • Se decretó toque de queda o ‘inmovilización obligatoria’ desde las 20:00 hasta las 05:00 horas. Las fuerzas armadas fueron facultadas para hacer cumplir dicha disposición. Aquel día se hicieron virales situaciones de maltrato por parte de miembros de fuerzas a armadas a las personas arrestadas por haber incumplido con las disposiciones del gobierno. 
Jorge Luis Va“Si ya existía el COEN ¿Por qué se crea un grupo paralelo? En una emergencia el mando debe estar centralizado. No tenemos adecuadamente líneas de bases, no se tiene la información que se necesita. Por ejemplo, en Lambayeque a estas alturas aún no se sabe a qué autoridad obedecer”, Jorge Luis Vallejo, politólogo de la PUCP, integrante de la Red de Liderazgo Iberoamericano para el desarrollo (10 de mayo de 2020)

 

  • El presidente Martín Vizcarra separa de funciones a la ministra Elizabeth Hinostroza y nombra a Víctor Zamora Mesía, quien fue agente cercano del Frente Amplio, partido liderado por Veronika Mendoza, en las últimas elecciones generales. 

Zamora

  • En Trujillo, se registró un motín en el penal El Milagro, por temor al contagio. El diario La Industria reportó dos muertos y más de 30 heridos en la recuperación del penal. 

Del 23 al 29 de marzo de 2020 (1065 infectados/30 muertos)

  • La BBC publica un informe respecto de la situación de la salud pública en América Latina, haciendo hincapié en los problemas de capacidad de atención. El Perú, según dichas cifras, invierte en salud 681 dólares per cápita, a diferencia de los 2,229 dólares de Chile o los 2,102 dólares de Uruguay. En número de camas, el Perú contaba con 16 por 10.000 habitantes; Argentina, 50; y Uruguay, 28. 
bustamante“La estrategia del gobierno es mala porque están usando la prueba rápida como una prueba de descarte que, en realidad, no está descartando nada… Eso te da un falso panorama”, Ernesto Bustamante, exdirector del Instituto Nacional de Salud en entrevista (16 de abril de 2020)

 

  • El presidente Martín Vizcarra prolongó el Estado de Emergencia hasta el 12 de abril;. Además, anunció que el toque de queda se extendía desde las 18:00 horas hasta las 05:00 horas en Piura, Loreto y Lambayeque. 
  • El Ministerio de Economía y Finanzas transfirió 600 millones de soles al Banco de la Nación para poder subsidiar a las empresas en el pago de las planillas. 

Del 30 de marzo al 05 de abril del 2020 (2954 infectados/107 muertos)

  • Se aprobó retirar hasta 2,000 soles de las AFP a los aportantes. Se pudo observar aglomeraciones de personas en los bancos y en las oficinas de las AFP.
  • La BBC publicó una nota respecto al plan económico ejecutado por el Perú, que considera el mayor de América Latina para mitigar el impacto del coronavirus, ya que asciende a la cifra de 25000 millones de dólares, equivalente al 12% del PBI. Las reservas económicas del Perú ascienden a 67,860 millones de dólares debido a los manejos económicos de los últimos veinte años. 
  • Martín Vizcarra ordenó que varones y mujeres saliesen por separado. Reservándose los lunes, miércoles y viernes para los hombres; mientras que los martes, jueves y sábado, para las mujeres. 
  • La Contraloría General de la República detectó irregularidades en la compra de mascarillas por parte del gobierno con un sobrecosto de 4.3 millones de soles. Por su parte, el Congreso de la República aprobó el 25% del fondo de AFP.

Del 06 al 12 de abril de 2020 (7519 infectados/ 193 muertos)

  • Manuel Merino, presidente del Congreso de la Republica pidió al Jurado Nacional de Elecciones aplazar la fecha de las elecciones generales del 2021. 
  • El New York Times incluyó en un gráfico al Perú como uno de los países con peor panorama en el combate de la pandemia del Covid-19. En tanto, el Washington Post lo colocó como uno de los países con mayor crecimiento (70% en dos días) de casos de coronavirus.

new york

Jaime Bayly“¿Cuáles son los tres países que están peor? Bielorrusia, Nigeria y Guinea. Luego, en la siguiente categoría están Rusia, India, Camerún y Perú; es decir, que el Perú está dentro de los 7 países con peor semblante… 40% en un día y 70% en dos días es la segunda tasa más alta del mundo de contagios después de Bangladesh”, Jaime Bayly para su programa de televisión (9 de abril de 2020).

 

  • El gobierno retrocedió en la política de segregación de género para salir de casa y decide cancelarla. Estableció que el toque de queda fuera a partir de las 18:00 horas hasta las 04:00 horas. El miembro del Comando de Operaciones COVID-19 del gobierno, Farid Matuk, reconoció el fracaso dicha política. “Por un exceso de igualdad me equivoqué, por un rechazo al patriarcado dije que debería haber igualdad y la solución debió haber sido cuatro días para mujeres y dos días para hombres. Yo pienso que debe haber igualdad de género, pero la lucha contra el patriarcado se debió postergar para después de la pandemia, pero lo sucedido es mi error, yo asumo la responsabilidad”, sostuvo ante Canal N. 
  • Agentes del orden mataron a 9 reclusos del Penal Castro Castro, luego de que un grupo de estos realizaran un motín exigiendo evacuar a los muertos por COVID-19 que se encuentraban dentro del recinto.

Del 13 al 19 de abril de 2020 (15628 infectados/ 400 muertos)

 

  • El ministro Zamora afirmó que según un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Salud-INS “las pruebas rápidas y moleculares tienen la misma eficacia en términos de diagnóstico, tanto individual como poblacional”. Esto a pesar de que la OMS y la Food and Drug Administration de los Estados Unidos (FDA) establecieron que las pruebas rápidas no servían para diagnosticar la enfermedad, sino como una prueba complementaria al diagnóstico molecular.
“Me impresiona cuando escucho lo que han hecho otros países, por ejemplo, Perú, y nos comparan con ellos. Pero en Perú lo hicieron con pruebas rápidas, y en realidad allá no hacen más de 1,000 PCR por millón de habitantes. Lo sabemos de fuentes confiables… Las pruebas rápidas no son pruebas diagnósticas”. Martha Lucía Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud de Colombia. Entrevista con SEMANA (2 de mayo de 2020)

 

Del 20 al 26 de abril de 2020 (27517 infectados/ 728 muertos)

  • El portal de investigación Ojo Público hizo de conocimiento en un reportaje que el Perú compró pruebas rápidas a la empresa Orient Gene Biotech, la misma que no cuenta con certificación por la autoridad china.  
  • El Gobierno anunció la ampliación de la cuarentena hasta el 10 de mayo. Se aprobó un bono universal de 760 soles para satisfacer 9 millones de hogares. Asimismo, se anuncia un posible “impuesto a la riqueza”.
ppk“Que el Estado tome el control de todo no funciona. El impuesto a la riqueza funciona en todos los países, no es una buena idea porque es muy fácil de evadir. El capital se fuga de los lugares inhóspitos, pero eso nada tiene que ver con el modelo económico”, Pedro Pablo Kuczynski, expresidente del Perú, en una entrevista el 19 de mayo de 2020.

 

  • El ministro del Interior, Carlos Morán renunció al cargo tras reportar 1300 casos de COVID-19 en la Policía. Esta se dio después de que un canal periodístico hiciese público un escándalo de corrupción dentro de la Policía relacionados a la compra de implementos médicos. El jefe de Gabinete, Vicente Zeballos, dijo que esta renuncia se había hecho por “razones de índole personal”. 

  • IDL-Reporteros publicó una investigación titulada Los muertos que el gobierno no cuenta. En ella se detalla las diferencias entre la cifra de muertos del Minsa y de los libros mortuorios de los hospitales públicos. Según su investigación a dicha fecha solo en Lima se suman más de mil muertos por COVID-19, mientras que las cifras del ministerio anunciaron un poco más de 300 víctimas. 
“A lo mejor han dado prioridades y las pruebas las distribuyen a otro lugar por tales o cuales consideraciones…puede ser, pero tienen que decírnoslo y hablar con la verdad ¿Por qué esos 500 compatriotas siguen durmiendo a la intemperie? No puede ser”, Jorge Nieto Montesinos, ex ministro del interior, en entrevista el 28 de abril de 2020.

 

Del 27 de abril al 03 de mayo del 2020 (45928 infectados/ 1286 muertos)

  • El presidente Martín Vizcarra dijo, con respecto a gobiernos pasados, en conferencia de prensa: “Venir a dar lecciones de comportamiento los que han tenido hace poquito la responsabilidad y no hicieron nada, y sin ningún problema de epidemia ni de Estado de Emergencia… Lo poco que vemos que hicieron es indultar a narcotraficantes”. Esto a pesar de que, durante los dos gobiernos anteriores, se han construido 134 hospitales nuevos; mientras que, durante la gestión Kuczynski-Vizcarra, ninguno. 

Del 04 al 10 de mayo de 2020 (67307 infectados/ 1889 muertos)

  • El portal endcoronavirus.org publicó una clasificación de tres cuadrantes de las curvas de infección del Covid-19 de diversos países. Consideró al Perú dentro del peor cuadrante, de aquellos países que necesitan hacer un cambio en su estrategia. 
  • Se confirmó que el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, tenía coronavirus, por lo que fue aislado para evitar contagios dentro del Gabinete. 

  • El diario The guardian publicó un reportaje sobre la situación en Iquitos y hace hincapié en las diferencias entre las cifras muertos reales y las oficiales.
  • El Gobierno anunció la ampliación de la cuarenta hasta el 24 de mayo. Dijo, además, que el horario del toque de queda volvería a ser a partir de las 20:00 horas y no desde las 18:00 para así evitar las aglomeraciones de personas en los bancos.
  • El Colegio Médico del Perú autofinanció vuelos en avioneta para trasladar el personal médico infectado de gravedad de Iquitos a la ciudad de Lima. Tres gremios de médicos del país pidieron la renuncia del ministro Víctor Zamora, quien se negó a transportar a los médicos infectados. Asimismo, pidieron expulsarlo de la orden médica. 

CMP

Del 11 al 17 de mayo de 2020 (94933 infectados/ 2789 muertos)

  • Ciro Maguiña, vicedecano del Colegio Médico del Perú, renunció al comité de expertos COVID-19. “No puedo seguir avalando a una persona que nos ha dañado”, dijo ante RPP Noticias. El decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios, pidió la remoción del ministro Zamora.
  • El presidente Martín Vizcarra señaló que Perú había llegado al tope, a la cima de contagios, y comenzaría nivel lento de descenso.

Recibe nuestro Newsletter

Suscribiéndote en este newsletter recibirás todas nuestras publicaciones. Frecuencia: 20-25 al mes días.

  • La jefa del Comando COVID-19, Pilar Mazzetti, afirmó que las cifras entregadas por el Gobierno eran inexactas y que el presidente Martín Vizcarra lo sabía. Agregó que para conocer la situación real se debería buscar más en la información local. Asimismo, pidió que exista un acercamiento del ministro Zamora y de los gremios médicos. “Este es el momento en que tenemos que solucionar la falta de ventiladores. Lo importante es hacer algo”, afirmó.

..

Del 18 al 24 de mayo de 2020 (123979 infectados/ 3629 muertos)

  • El presidente Martín Vizcarra criticó el accionar del Congreso de la República por no aprobar el dictamen sobre deshacinamiento de los penales. Por su lado, el titular del Congreso, Manuel Merino, anunció que la institución que representa es “consciente de que el gobierno del señor Martín Vizcarra está fracasando en esta pandemia del coronavirus”. 
  • El presidente Martín Vizcarra extendió la cuarentena y el estado de emergencia hasta el 30 de junio y confirmó el inicio de algunas actividades económicas. Señaló que en algunas regiones del país, como Piura, Tumbes, La libertad y Loreto, el toque de queda variaría. Así también, anunció la apertura de los datos relacionados al Covid-19 en la plataforma “Datos abiertos”.

Del 25 al 30 de mayo de 2020 (155671 infectados/ 4230 muertos)

  • Tras conocerse la cuestionada contratación de ‘Richard Swing’ por 175,400 soles en el Ministerio de Cultura, el presidente Martín Vizcarra aceptó conocer a Richard Cisneros de la campaña y reconoció que esto fue lo que le permitió ser contratado por el Estado. Anunció la anulación de los contratos.

SWING

  • La ministra de Cultura, Sonia Guillén, renunció a su cargo. “Yo no voy a decir que este problema que hemos tenido con el señor Cisneros sea intrascendente, es un tema muy serio, muy lamentable. Me hace sentir avergonzada y en la necesidad de pedir excusas”, dijo en una entrevista.

MIN

  • Finalmente, después de un largo pleno del Congreso, en el que muchos congresistas criticaron la labor del Gobierno, se otorgó la investidura al Gabinete Zeballos, con 89 votos a favor, cuatro abstenciones y 35 en contra. Fue una jornada irregular que se dio después de ocho meses de juramentado el Gabinete.

Elaboración:

Investigador: Paul Montjoy Forti

Edición: Jair Villacrez

Fotografías: Andina.pe