Un año haciendo periodismo de manera diferente

Sígueme
Últimas entradas de Paul Montjoy Forti (ver todo)

El 31 de mayo de 2020, Página en Blanco salió al aire por primera vez. Se había logrado después de muchos meses de conversaciones y coordinaciones con un grupo pequeño de profesionales de distinta formación. Lo que queríamos era construir un medio de comunicación que, mediante una línea editorial definida, apueste por hacer periodismo de calidad, algo que, en base a nuestra percepción, se había perdido en los medios de comunicación predominantes. Queríamos hacer una revista que ponga en el centro de la información a las personas, lo estamos logrando.

En nuestra primera edición publicamos acerca de la estafa de las tablets perpetradas por el gobierno de Martín Vizcarra, los descuentos arbitrarios de los salarios de docentes en Loreto, el despido masivo en las aerolíneas, la discriminación hacia las mujeres trans, la seguridad de las videollamadas, entre otros. Ahora, un año después, la revista tiene tres secciones marcadas: Actualidad, en la que se tocan temas de coyuntura nacional e internacional, Voces y rostros, en la que se publican historias de temática social y de derechos humanos, y Cultura y disrupción, en la que se publican los temas que marcan nuestros valores culturales.

Recibe nuestro Newsletter

Suscribiéndote en este newsletter recibirás todas nuestras publicaciones. Frecuencia: 20-25 al mes días.

Hemos logrado muchas cosas con pocos recursos y con un equipo periodístico que no pasa de las diez personas hemos logrado marcar el inicio de un largo camino en el cual Página en Blanco se irá posicionando en las preferencias del público. Nuestro contenido no ha pasado inadvertido, en ocasiones hemos servido de fuente a otros medios comunicación cuando, por ejemplo, publicamos una investigación sobre los 18 mil soles invertidos por el candidato Pedro Castillo en la empresa constructora en la que aparece como gerente, o cuando publicamos que el vehículo de campaña del candidato Rafael López Aliaga tenía vínculos con una red que lavaba dinero en Panamá. Hemos también publicado entrevistas a referentes nacionales de distinta índole como Luis Miguel Castilla (exministro de economía), Pedro Cateriano (expremier), Carlos Hakansson Nieto (constitucionalista), Alfredo Torres (director de IPSOS), Susel Paredes (congresista), Santiago Roncagliolo (escritor), Sonaly Tuesta (promotora cultural), entre otros, que nos han permitido de primera mano llevar sus puntos de vistas a nuestras redes, alcanzando en promedio a más de 89 mil personas.

En ese sentido, este aniversario es una reafirmación del trabajo que venimos haciendo. Nosotros buscamos publicar contenidos, reportajes e historias con la mejor calidad de información posible para que el usuario quien con esa información pueda tomar mejores decisiones. Es por ello que, queremos aprovechar este contexto de alegría para anunciar que, en aras de tener solvencia económica y al mismo tiempo mantener nuestra independencia, hemos abierto nuestra cuenta de Patreon para poder brindarles servicios periodísticos exclusivos a cambio de una membresía mensual. Así por ejemplo se podrá acceder al programa Grupo de riesgo, conducido por Roberto Durán y quien les habla, haciendo un análisis de la coyuntura. De esa manera es el usuario quien decide en qué nivel colaborar con nosotros para así construir una comunidad mejor informada. No solo ello, sino también nos hemos propuesto mejorar nuestra plataforma de Instagram a través de la publicación de programas como Hay que decirlo, conducido por Sofía Salazar y La otra ventana, conducido por Santiago Zelada, así como de videos en reels y en IGTV. Así mismo, Leonardo Ibárcena nos acompañará brindando la información que nosotros preparamos en una versión adaptada para Tik Tok. Invito a todos seguirnos.

Este aniversario es también un momento propicio para reafirmarnos en nuestra línea editorial que es, ante todo, republicana y que defiende a las libertades personales y la libertad de prensa, ambas esenciales para poder vivir en democracia.

Nosotros, como medio de comunicación, seguiremos publicando contenidos poniendo a las personas en el medio. Seguiremos haciendo periodismo humano y marcando la diferencia. Aprovecho también la ocasión para felicitar a mi equipo de trabajo, del cual estoy muy orgulloso, por siempre mostrar su profesionalismo e independencia y ser críticos al respecto de nuestro propio trabajo. Ese es el camino de excelencia que siempre debe prevalecer en la revista ¡Feliz aniversario y que vengan muchos más!

1 thought on “Un año haciendo periodismo de manera diferente

  1. Wilfredo Mendoza Rosado says:

    Primera vez que me entero de su existencia. Voy a leerlos . Me gusta su editorial. Soy profesor de Periodismo y periodista. En la ciudad de Arequipa

Comments are closed.