Un cambio que no lleva freno

Sofía Salazar
Últimas entradas de Sofía Salazar (ver todo)

Entre los meses de diciembre y abril, la región Piura marca entre 32 y 41 grados de temperatura en época de verano. El atardecer se produce entre las 6:30 y las 6:50 de la tarde y el cielo de la ciudad durante estos meses se pinta naranja por varios minutos; un espectáculo que no decepciona a norteños y visitantes.

Piura, la ciudad del eterno calor.

El 9 enero del 2021, Madrid fue sorprendida con una nevada que fue advertida por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a finales del 2020 y que terminó cumpliéndose sorprendiendo a miles de madrileños que no vieron caer nieve desde 1971. A este fenómeno inusual le denominaron “Filomena” y cubrió varias regiones del España con hasta más de medio metro de nieve.

Recibe nuestro Newsletter

Suscribiéndote en este newsletter recibirás todas nuestras publicaciones. Frecuencia: 20-25 al mes días.

Pero esto no es normal.

El cambio climático y sus metas

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26 – 2021) inició el 31 de octubre. Mientras Halloween se celebraba en diferentes partes del mundo, en esta conferencia se reunían líderes mundiales para fijar metas sobre el impacto del cambio climático y el acelerado –  no tan inusual ahora – cambio de temperaturas que se produce en la actualidad.

Durante este evento se han sumado más de 100 países que fijaron la meta para reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030. Además, también establecieron limitar el aumento de las temperaturas en 0,2 grado C para el 2050. La medida permitiría evitar 200 mil muertes prematuras, cientos de miles de ingresos hospitalarios de emergencia por asma y la pérdida de 20 millones de toneladas de cosechas al año.

¿Es suficiente? Al parece, no.

La marcha de Greta

«Es una celebración de dos semanas del ‘aquí no pasa nada’ y del ‘bla bla bla'», afirmó la activista ambientalista, Greta Thunberg. «Esto ya no es una conferencia del clima. Es un festival de lavado de imagen del norte global», mencionó durante su conferencia de la COP26.

Greta Thunberg es mundialmente conocida por su inconformismo y siempre va un paso más adelante en la defensa del ambiente. La activista medioambiental sueca fundó Viernes por el futuro (#Fridaysforthefuture) un movimiento que inició en agosto de 2018 cuando Thunberg comenzó a faltar a sus clases los viernes para protestar en las puertas del parlamento de su país.

Ahora Thunberg ha encabezado una masiva manifestación que se realizó al finalizar la primera semana de la COP26. Durante el discurso en la manifestación expresó que el verdadero liderazgo en la lucha medioambiental estaba fuera y no dentro de ese recinto. «Nuestros líderes no están liderando», gritó Thunberg al señalar a la multitud.