- La era Gareca y Oblitas: Los vacíos que dejan en la selección peruana - 25 de julio de 2022
- Los desastres y el covid: Los fenómenos que afectan al planeta - 22 de julio de 2022
- Crónica: Aníbal Torres y su día más largo - 9 de marzo de 2022
Pasaron 70 días de innecesaria inestabilidad para que el gobierno de Pedro Castillo tome una decisión. Esta primera crisis de liderazgo tuvo a Guido Bellido como un personaje que confrontaba el escenario político afectando, a su vez, el andar económico y social. Este miércoles, Mirtha Vásquez asumió como nueva jefa de gabinete ante la renuncia de Bellido que volverá a su función como congresista. Lo sucedido es más que solo un cambio de gabinete. La significancia de Mirtha Vásquez en palacio valdría un antes y después en el rumbo de gobierno de Castillo. Ante esto, vale preguntarse, ¿la nueva premier pondrá orden en el ejecutivo?
El miércoles más largo
Todo comenzó el 6 de octubre con la interrumpida sesión del consejo de ministros. Los rumores no tardaron de salir de palacio pues Guido Bellido no seguiría al frente del gabinete. Su carta de renuncia se viralizó al mediodía antes del brevísimo mensaje a la nación de Pedro Castillo para confirmar la noticia. Cuando las redes ya especulaban un reemplazo para Bellido, este salió raudamente del congreso en su vehículo oficial y hasta se desvió contra el tráfico para huir de la prensa: fue el momento más crispado del día. Posterior al anuncio, la conformación del nuevo gabinete estaba en marcha. A las cuatro de la tarde, Bellido ingresó a la conferencia de prensa con una fingida sonrisa que no pudo sostener por mucho tiempo. “Por encima del poder ejecutivo existen poderes fácticos que presiona, coaccionan, denuncian y persiguen” declaró el también congresista de Perú en su despedida del ejecutivo. La controvertida figura política, la poca destreza para resolver los conflictos y la resistencia por su investigación “por apología al terrorismo” terminaron por debilitar al saliente premier. En horas de la noche, Pedro Castillo tomó juramento a los nuevos ministros, quienes marcan una distancia con el ala radical del partido representado por Vladimir Cerrón.



Mirtha Vázquez, la nueva premier
Hace un año, Mirtha Vásquez Chuquilín hizo historia al convertirse en la primera mujer de izquierda en asumir la presidencia del congreso. La abogada cajamarquina ejerció como docente en la Universidad Nacional de Cajamarca, su alma mater. También se le recuerda por defender legalmente a Máxima Acuña, contra la minera Buenaventura, en el que fue un reconocido caso de litigio de protección ambiental. Asimismo, fue abogada en la Asociación Pro Derechos Humanos y perteneció al Consejo Directivo de la coordinación Nacional de Derechos Humanos. Fue electa en las elecciones extraordinarias del 2020 por el partido Frente Amplio con el que comenzó una visibilidad política. Tras la crisis de noviembre del 2020 presidió el poder legislativo y, luego de tres meses, recibió el llamado de Pedro Castillo para encabezar el segundo gabinete del gobierno. El enorme reto será crear un clima de consenso político con el congreso y social con las comunidades a la espera de importantes acuerdos pendientes.
El segundo gabinete del gobierno
Son 12 los ministros que conservaron su puesto mientras que son 6 los ingresantes en la gestión de Castillo, además de la premier. Los ministros ratificados son Oscar Maurtua (Cancillería), Walter Ayala (Defensa), Pedro Francke (Economía), Aníbal Torres (Justicia), Hernando Cevallos (Salud), Víctor Maita (Desarrollo Agrario y Riego), Juan Silva (Transportes y Comunicaciones), Roberto Sánchez Palomino (Comercio Exterior y Turismo), Geiner Alvarado (Vivienda), Anahí Durand (Mujer), Dina Boluarte (Desarrollo e Inclusión social).
Los nuevos ministros encabezarán carteras importantes, varias de estas presididas por sus cuestionados antecesores quienes estaban camino a ser interpelados por el congreso.
Luis Barranzuela, como ministro del Interior: Abogado penalista y ex Oficial Superior en la Policía de Investigaciones del Perú, es socio fundador del estudio Noblecilla Olaechea, Barranzuela & León. Ha ejercido la defensa técnica del partido Perú Libre desde el mes de setiembre.
Carlos Gallardo, como ministro de Educación: Educador de profesión. Fue el primer decano del Colegio de Profesores del Perú, director regional de educación de Lima metropolitana y director del Centro de Atención a la Comunidad Educativa CACE-Minedu.
Betssy Chávez, como ministra de Trabajo: Abogada de profesión con experiencia como asesora en el congreso y en el Gobierno Regional de Tacna. Postuló al congreso por Tacna en el 2020, sin éxito, pero lograría una curul en las elecciones del 2021 con Perú Libre. Asumió la vocería de la bancada oficialista.
José Incio, como ministro de la Producción: Ingeniero químico de profesión con especialidad en gestión de proyectos. Registra experiencia como director de proyectos en ProInversión.
Eduardo Gonzales, como ministro de Energía y Minas: Ingeniero de profesión. Fue director de la empresa Promoción Desarrollo y Mercado y gerente general de GT Technology. Ha sido premiado por Indecopi y Concytec con su invento, el “Transformador de energía hidráulica”, que busca utilizar la energía de la ribera de los ríos y convertirla en energía eléctrica en el 2015.
Gisela Ortiz, como ministra de Cultura: Administradora de profesión con especialidad en gestión municipal y responsabilidad empresarial. Tuvo participación como representante de los familiares de las víctimas de la masacre de La Cantuta, realizada por el Grupo Colina. También se desempeña de operaciones del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF)
¿Qué pasará en el congreso?
El nuevo gabinete trae reacciones disímiles en el congreso. “Saludamos la decisión del presidente Castillo de cambiar al gabinete”, sostuvo Maricarmen Alva, presidenta del parlamento. Jorge Montoya, vocero de Renovación Popular comentó: “Parece que está preparada para manejarse como premier”. Flor Pablo, del Partido Morado destacó a la nueva premier como “una garantía de decencia”. Sin embargo, las respuesta más resonante llegó por parte de Perú Libre. “La bancada no respalda este gabinete; es una traición para las mayorías”, manifestó el congresista Waldemar Cerrón, quien se dirigió ayer a Palacio de Gobierno junto a demás compañeros de bancada.
Estas reacciones individuales deben ser traducidas a pronunciamientos oficiales de las bancadas. La bancada oficialista está descontenta con la decisión del gobierno y se podría agudizar un quiebre político dentro de la misma y, en un escenario más complejo, un distanciamiento entre Pedro Castillo y Vladimir Cerrón. Por lo pronto, el nuevo gabinete tendrá 30 días para solicitar el pedido de confianza al legislativo. Quedémonos en sintonía.