Un estudio revela que, el 86% de personas prefiere usar Whatsapp para comunicarse con familiares y amigos, debido a su practicidad, mientras que 71% de estas prefiere Zoom cuando se trata del trabajo.
Esta pandemia ha cambiado radicalmente la forma en que nos comunicamos y probablemente la mayoría nos hemos visto forzados a tener más videollamadas de lo usual, sea en el trabajo o con familiares y amigos. De ahí que el primer problema que nos hemos enfrentado en aquel momento haya sido el de decidir cuál aplicación utilizar y por qué.
Con el fin de entender las propiedades y usos de cada aplicación se condujeron siete entrevistas, de las cuales tres manejaban información delicada y confidencial (regulatoria y/o data financiera privada), dos fueron con desarrolladores de tecnología (SAP y Cornershop), una del Ministerio de Economía y Finanzas (presupuesto público) y una de una agencia de publicidad.
¿En qué principales atributos se enfocan?
- Practicidad: facilidad de uso, no hay un costo de tiempo en tener que instalar un aplicativo no usado ya usualmente.
- Conectividad: que no presente problemas usuales al funcionar lento o cortarse.
- Interfaz amigable: de fácil adaptabilidad del usuario, muy intuitivo y buen UX.
- De múltiples personas: cuántas personas simultáneamente pueden participar.
- Seguridad y confianza: el temor de que se graben las llamadas, alguien extraiga información o las cuentas y claves sean robadas.
Puedes escuchar el podcast de esta investigación aquí:
Sobre el último punto nos enfocamos en las respuestas de los especialistas de desarrollo tecnológico, donde la principal discusión fue sobre Zoom. Esto se debió a que recientemente han salido numerosas noticias relacionadas con dicha aplicación: grabaciones de llamadas quedaron expuestas en la web. Incluso, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) alertó sobre una vulnerabilidad que podría permitir que se robe información confidencial y que se ejecuten archivos en los dispositivo de los usuarios de Windows.
Si bien gran parte de las vulnerabilidades han sido solucionadas, esto ha provocado la prohibición de su uso en escuelas de Nueva York y Singapur. Asimismo, se prohibió su uso en el Gobierno de Taiwan, el senado de Estados Unidos o empresas como Space X o Google (aunque esta ya tiene su propia aplicación: Google Meet).
No obstante, tal como indica Armando Picón, desarrollador de aplicaciones de Android en Cornershop, “no hay producto infalible como tal, solo hay productos que llaman más la atención de la crítica y por ende son más propensos a ataques”.
Si bien toda plataforma presenta vulnerabilidades, el caso de Zoom “ha cobrado mayor relevancia por el incremento de uso que está teniendo, pero como toda vulnerabilidad si se parcha, se arregla”. Asimismo, Armando Picón añade que no le ve mayor inconveniente al servicio, “porque como servicio está demasiado bueno”.
Por otro lado, Eder Matienzo, consultor SAP ABAP/SCP, indicó que Zoom actualiza muy seguido su software, lo que le da una sensación de inseguridad. Tanto eso como la latencia, que no es muy buena durante el horario laboral, hacen que Matienzo recomiende otras aplicaciones tales como Microsoft Teams, Google Meet o Skype.
¿Qué aplicaciones utilizas?
En el caso de entre familia y amigos, los entrevistados coincidieron que lo más importante era la practicidad e interfaz amigable, de ahí que un 87% haya manifestado usar Whatsapp (seis de los siete). Esto se debe a que la mayor parte de estas llamadas no es de más de ocho personas (el máximo de Whatsapp). En caso de que se superara este límite, los entrevistados afirmaron que optarían por Zoom, y en menor medida, por Facebook Messenger.
Por su parte, cuando se trata del trabajo, el uso entre una aplicación u otra dependía en gran medida de lo siguiente:
- Las decisiones de la compañía: si el área de TI decide cambiar a un nuevo proveedor e implementan el uso de Skype empresarial, por ejemplo.
- La integración existente: si ya se usaban los servidores y la nube de Microsoft (correos e información), ahora usan Microsoft Teams, al estar incluido dentro del paquete del servicio.
- Costo de adaptabilidad: el tiempo y capacitación necesaria para que se acostumbren a una aplicación genera barreras a la entrada para que se use una nueva, ya que sería tiempo perdido (más notorio en gente mayor).
¿Qué hacer en caso de tener que comunicar información delicada y confidencial durante una videollamada?
Cabe señalar que, en caso de que estés pagando por un servicio de videollamada, tienes el acuerdo de Service Level Agreement (SLA) y un acuerdo de protección de datos, lo que da mayor seguridad. El SLA indica el nivel de servicio que se espera de un proveedor, por lo que, si se incumple este acuerdo, la compañía puede compensar a sus clientes en función de las penalizaciones pactadas. Así, la empresa tendrá incentivos a velar, en mayor medida, por la seguridad de sus clientes pagadores.
Sobre el problema de la confidencialidad, dos de los tres entrevistados que manejan data privada y confidencial (regulatoria o financiera) indicaron que, ante el temor de que Zoom falle, evitan su uso en el trabajo. Asimismo, cabe señalar que la aplicación que usan es Microsoft Teams, pero debido principalmente a la integración existente (ya se usaban los servidores y la nube de Microsoft).
¿Cómo creen que cambie el ecosistema de videollamadas en el futuro?
Todos coincidieron en que se darán mejoras y seguirán creciendo las aplicaciones. No obstante, entre las respuestas más interesantes destacan estas:
- En un futuro no solo se compartirán llamadas, sino se editará en vivo: como un Google drive durante la videollamada.
- Todos necesitamos de interacciones sociales (niños, jóvenes, adultos): incluir juegos, pero manteniendo la seguridad (evitar el caso de House Party)
- Con el uso de videollamadas también nos hemos dado cuenta de que: una reunión de dos horas se puede resumir en un correo. Esto podría generar que el uso de videollamadas no sea tan exponencial, pero esto depende mucho del tipo de trabajo que se haga.
Claro es que hoy y en el futuro cercano las videollamadas formarán parte de nuestras vidas. Elige sabiamente cuáles utilizas y nunca dejes que la distancia te impida ser eficiente o celebrar los mejores momentos con tus seres queridos: podremos estar lejos, pero la tecnología nos permite nunca perdernos. Aprovechémosla.
Dato interesante: En julio 2019 se anunció oficialmente que Skype empresarial será retirado el 31 de Julio del 2021, con el fin de que sus clientes migren hacia Microsoft Teams. Entonces veremos un mayor grado de integración en dichas aplicaciones.
Elaboración:
Investigadora: Fiorella Torres Niño.
Elaboración gráfica: Rodrigo del Castillo.
Edición: Jair Villacrez